Aditya Raj / Papia Raj

La creciente relegación de las lenguas autóctonas, que son un importante elemento de la identidad propia, es un problema de alcance mundial que afecta de manera muy especial a India, uno de los mayores Estados multilingües. Esta desculturización idiomática implica un desplazamiento similar de otros valores culturales de las naciones afectadas. Tomando como ejemplo a los gond, la etnia numéricamente más importante de India, los autores analizan las razones y las consecuencias de tal desculturización idiomática, a la vez que exponen nuevas posibilididades y alternativas. Aditya Raj y Papia Raj, originarios de la India que actualmente se encuentran realizando sendos estudios de posgrado en la Universidad McGill de Canadá, se han comprometido con la educación de adultos en sus respectivas investigaciones a través de campañas de toma de conciencia en materia de derechos humanos y alfabetización, campañas realizadas conjuntamente con comunidades de la base de su país natal.  

La desculturización lingüística y la importancia de la educación popular en el pueblo gond de la India

Introducción

El idioma es un componente importante de la identidad étnica. Pero en la era de la globalización y de la urbanización, la retención de las lenguas originarias es una tarea difícil. El proceso de desvanecimiento de los idiomas menos extendidos es acelerado, y más de la mitad de los idiomas que hay en el mundo se extinguirán a lo largo de la próxima centuria. La India multilingüe no es una excepción en este fenómeno de dimensiones mundiales. La Constitución india reconoce oficialmente varios idiomas, pero muchos idiomas tribales se están desvaneciendo, y si el proceso continúa muchos de esos idiomas pronto van a desaparecer. Este proceso de pérdida de uno de los rasgos de la propia cultura, debido al contacto permanente con otras, se llama desculturización. La desculturización lingüística puede entenderse como un proceso de transformación idiomática que se produce cuando el idioma originario se va cambiando por algún otro (u otros). Como quiera que los gond son numéricamente la tribu más grande de la India, analizamos la desculturización lingüística que se da entre ellos juntamente con las causas a las que probablemente se deba esta situación. Sugerimos también ciertas medidas que podrían remediarla, a través de la educación popular. El presente estudio se ha realizado en los estados de Andhra Pradesh, Madhya Pradesh y Maharashtra, donde el gondi está registrado entre los diez primeros idiomas en términos de expansión. En este documento hemos analizado solamente estos distritos que tienen más de un porciento de la población Gonda del total de la población indígena.

El gondi forma parte de la familia lingüística dravídica, y está registrado en el censo de la India como un idioma no oficial. Según el censo de 1991, el gondi está clasificado como el tercer idioma de mayor expansión entre los idiomas no oficiales; el 0,25 de la población total (2,124,852 personas) habla gondi, porcentaje que sólo se ve superado por el bhil (0,66%) y el santaló (0,62%). Al analizar el número de personas que responden que el gondi es su lengua materna, se ha podido observar que, si bien en los últimos años se ha incrementado el número de personas que hablan gondi, en el mismo lapso de tiempo ha disminuido el número de habitantes gond que declaran que el gondi es su lengua materna. Y un análisis en el nivel micro revela la tremenda cantidad de cambios lingüísticos que se vienen operando entre los gond, independientemente del porcentaje que supone su población dentro del total de las tribus oficialmente registradas en el área. Por esta razón, en la siguiente subsección nos detendremos en la tipología de su desculturización lingüística y en la dirección que parece seguir.

Graph 1: Expansión del gondi, India 1961–1991

Graph 1: Expansión del gondi, India 1961–1991

Tipología y dirección de los cambios idiomáticos En total solamente el 10 por ciento de los distritos estudiados presentan cambios idiomáticos inferiores al 50 por ciento, mientras que en el 32 por ciento de los distritos aparece un 100 por ciento de cambios idiomáticos, teniendo en cuenta que además existen variantes regionales. El cambio más notable se advierte en Andhra Pradesh, donde el volumen de cambios es superior al 80 por ciento en los distritos de Nizamabad, Karimnagar y Khammam. Un caso excepcional es el de Warangal, donde la conservación del idioma es del 100 por ciento. También en Maharashtra los distritos presentan una gran cantidad de cambios idiomáticos. Los distritos de Bid, Satara y Sindhudurg presentan una modificación completa del idioma. Sin embargo, Nanded (con el 11% de población gond) y Garhchiroli (con el 88%), que equilibran la diferencia en la proporción de la población gond, registran un cambio idiomático inferior al 40 por ciento.

Madhya Pradesh presenta un escenario mixto en el que la situación varía de un cambio completo a una completa conservación. Aquí la proporción de distritos que presentan un cambio completo es mayor que la de distritos que presentan una conservación completa. En el distrito de Betul, donde el 72 por ciento de la población tribal oficialmente registrada está compuesta por población gond, sólo aparece un 7 por ciento de cambio idiomático. De este dato sin embargo no se puede deducir que el predominio tribal sea el único factor que determina la conservación de la propia lengua materna. Ahí están los distritos de Narsimhapur (90%), Damoh (86%), y Raisen (77%), que pese al predominio de la población gond presentan un 100 por cien de cambios idiomáticos. Otro caso extremo ha sido detectado en el distrito de Morena, donde los cambios idiomáticos registrados alcanzan solamente un 47% pese a que en dicho distrito la población gond sólo constituye el 5 por ciento del total de la población tribal censada. Por consiguiente no es la mayor o menor expansión demográfica del pueblo gond la que ejerce una mayor influencia en sus cambios idiomáticos.

Graph 2: Tipología de los cambios de lenguas entre la población gond,1991

Graph 2: Tipología de los cambios de lenguas entre la población gond,1991

Entre los gond los cambios idiomáticos son perceptibles a través de todo su territorio, si bien en magnitudes variables. Además de entender la tipología del cambio, es más importante identificar la dirección de los cambios idiomáticos, es decir hacia qué otro idioma se van produciendo los cambios. Entre las comunidades tribales de la India es posible identificar, en términos generales, dos direcciones del cambio. En unos casos se trata de cambios hacia otros idiomas tribales, en otros hacia los idiomas regionales. Un análisis de los datos del censo revela que los cambios se dan preferentemente hacia el idioma regional del área respectiva.

En Andhra Pradesh el idioma dominante es el telegu, dado que lo habla el 84,8 % de la población de Andhra Pradesh. En este estado la mayor parte de los cambios son hacia el telegu, seguido del marathi. Los distritos situados en los confines de Maharashtra y de Andhra Pradesh presentan un cambio hacia el marathi, un ejemplo de ello es Adilabad. En Maharashtra, con excepción del Gran Bombay y de Sindhudurg, donde el mayor cambio registrado es hacia el indhi, en los demás distritos la mayor dirección de cambios va hacia el idioma regional que es el marathi. El idioma dominante en Maharashtra es también el marathi, puesto que lo habla el 73,3% de la población. La naturaleza más cosmopolita del Gran Bombay, debida a su estrecha proximidad a la capital estatal de Mumbai, es una de las causas plausibles que explican el modelo de cambio idiomático que se da en este distrito. Algunos distritos muestran un cambio hacia el telegu por cuanto están ubicados en las regiones limítrofes con Maharashtra y Andra Pradesh.

Madhya Pradesh presenta un cuadro en el que casi todo el cambio se ha producido en dirección al hindi, que es a la vez el idioma regional y el idioma dominante (el 85,6% de la población habla hindi). Es bastante interesante notar que en los distritos de Morena y Bastar, aparte del hindi, ha tenido lugar un cambio considerable en dirección a otras lenguas tribales como el parji (en Morena) y el halabi (en Bastar). Por otra parte, en Betul, donde los cambios idiomáticos son mínimos, se observa algunos cambios hacia el marathi, una lengua que ni es tribal ni es regional. Esta situación se explica por la ubicación de Betul en la zona fronteriza con Madhya Pradesh y Maharashtra.

Así pues se puede concluir que la situación geográfica de los distritos juega un papel importante puesto que influye en la dirección de los cambios idiomáticos. Hablando en general, no se ha podido advertir mucha diferencia, en lo que hace a la dirección de los cambios idiomáticos, entre las áreas urbanas y rurales.

Causas de los cambios idiomáticos

El cambio de idioma es un reflejo del cambio cultural, que a su vez es resultado de cambios en una serie de factores. Algunos de estos factores pueden clasificarse, hablando en términos generales, como socio-económicos y políticos. Históricamente las áreas tribales se han mantenido aisladas. Más tarde, con la economía monetaria, entraron en contacto con un buen número de comerciantes itinerantes procedentes de las llanuras. En la segunda mitad del siglo XIX el gobierno británico extendió su jurisdicción administrativa hasta las áreas tribales. Todo ello condujo al desarrollo de un lenguaje adaptado al mercado que, en el largo plazo, colaboró a los cambios idiomáticos.

Más aún, como las áreas habitadas por los gond eran ricas en recursos minerales, atrajeron asentamientos y la instalación de varias industrias basadas en los estos minerales. Esto a su vez provocó transformaciones en la estructura ocupacional de los gond, juntamente con el desarrollo de varios centros urbanos industriales y de un mejoramiento de la red de transportes. Dichos centros urbanos han proporcionado oportunidades para la interacción socio-económica de los grupos tribales con el componente no-tribal de la población. El cambio en la estructura ocupacional trajo consigo los correspondientes cambios en las relaciones sociales, en las costumbres y hábitos, en el sistema de valores, y también en el idioma.

Entre los factores sociales que influyeron en los cambios idiomáticos, el más importante parece haber sido el papel jugado por la educación. La difusión de textos escritos que utilizaban el idioma regional, y que invariablemente tenían un origen no-tribal, aceleró el proceso de la desculturización lingüística. La conversión al cristianismo jugó un papel significativo con la difusión de textos escritos y también con la desculturización lingüística. Una vez que estas tribus se convertían o se convierten al cristianismo, empezando por sus contenidos espirituales y terminando en el proceso pedagógico, utilizan una lengua que en la mayor parte de los casos no es indígena. Sin embargo, en el caso del pueblo gond la religión no es un factor realmente importa.

La participación en la esfera política y el trato con las instancias administrativas son también elementos que favorecen el uso de otros idiomas diferentes al gondi. Pero el factor más importante ha sido la ubicación geográfica de las tribus. Las tribus que viven en el centro de la región tribal son las que han mostrado menor inclinación a cambiar su idioma original. En cambio los grupos tribales que viven en las zonas periféricas del territorio gond han mostrado tendencias de adaptación a comunicarse en más de un idioma. Con el paso del tiempo esta tendencia al bilingüismo ha llevado al cambio de lengua, de manera especial entre las nuevas generaciones, que encuentran que su idioma resulta menos funcional, comparado con los idiomas de las comunidades no-tribales. El aprendizaje de un idioma no-tribal llegó a ser una ventaja para quienes querían incorporarse al nuevo orden social, y esta combinación de flexibilidad y compulsión es la razón clave que se encuentra detrás de todo el proceso.

Sea como fuere, es importante entender la manera como el poder de las estructuras dominantes, políticas y socio-económicas, y de sus respectivas instituciones, juega un papel subversivo. A los grupos tribales como los gond no les queda otro camino que cambiar para poder sobrevivir. Si bien lo hacen de manera indirecta, los obstáculos estructurales fuerzan cambios en el ámbito cultural.

El papel de la educación popular

Cuando un idioma muere, mueren con él muchos aspectos de la cultura, incluyendo lo que podemos llamar su reserva de ideas, y de ideas diversas. El idioma es también una parte integrante de los valores tribales y de la identidad tribal, y la pérdida de identidad no puede llevar al fortalecimiento de las tribus. Por consiguiente es necesaria la educación de adultos, y lo que Freire llamaría la conciencia crítica, como motor de la emancipación cultural. Las ONG que trabajan por la superación tribal, lo mismo que los operadores políticos, deberían diseñar algo equivalente y dar los pasos necesarios para encarar el problema. Los intentos de resistencia suelen acabar cooptados por el estado coercitivo, de manera que la única vía que parece estar abierta es la que pasa por la formación de conciencia entre las poblaciones tribales. Este proceso debe empezar desde abajo, con el intento de construir esfuerzos comunitarios y de hacer educación popular en lengua gondi. La educación popular es el camino que nos queda para detener la marea de la desculturización.

La educación popular ayudaría a los grupos tribales a tomar conciencia del papel que les corresponde en cuanto sujetos y agentes que pueden resistir constructivamente la opresión. Los gond tienen que comprometerse en un diálogo que les permita descubrir el motor de la emancipación cultural. Lo que definitivamente se necesita es ‘volver a engranar con las personas adultas’ y con los/as jóvenes. Los gond no sólo necesitan las tres R, sino también destrezas para la sobrevivencia, de manera que no se vean obligados a caer en la trampa de la estructura socio-económica dominante. Sin embargo, esto no significa que haya que alinearse con las organizaciones de base de tipo coercitivo, fundadas a nivel nacional o internacional, que son las que suelen cooptar la mayor parte de sus actividades. Las políticas educativas del gobierno de la India no han prestado la atención necesaria a este tipo de problemas. Las políticas educativas del gobierno sólo parecen preocuparse de la alfabetización, y no de las destrezas que hacen posible la sobrevivencia, y menos aún de la construcción de conciencia. Un esfuerzo comunitario, a través de redes tribales y de la construcción de organización, podría crear el capital social que se requiere para resistir la asimilación. El capital social emergente será producto de esa nueva toma de conciencia que puede arrancar con educación popular entre los gond y para ellos.

Referencia bibliográfica

Censo de la India, 1991. Cuadros especiales sobre castas y tribus oficialmente registradas. (Special Tables for Scheduled Castes and Schedule Tribes.) Gobierno de la India.

Configuración de cookies
ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.