Lamphoune Luangxay/Mathias Pfeifer

Desde el año 2003 en Laos se trabaja con el método Reflect. Dentro del contexto de algunos proyectos piloto se capacitó a entrenadores y se fundaron centros comunitarios de aprendizaje. Los repercusiones de estos esfuerzos sobre el sector educativo no formal han sido del todo positivas. En los participantes se ha podido observar un mayor dinamismo y una participación más activa. Pero el trabajo con el método Reflect en Laos también produjo efectos en el método mismo, si bien éstos generalmente no trascienden a la superficie. Enfoques basados en el método Reflect han impulsado la práctica pedagógica y han generado una mayor autoestima, especialmente entre las mujeres. Sin embargo, para producir cambios de mayor envergadura se requiere más tiempo.

Los desafíos de introducir enfoques innovadores para el aprendizaje de adultos en Laos


Si bien en la actualidad los laosianos disfrutan de un clima de paz, estabilidad política y crecimiento económico razonablemente alto, la población predominan temente rural sigue afrontando enormes adversidades. Los habitantes de zonas remotas y de difícil acceso, que por lo general pertenecen a una diversidad de grupos etnolingüísticos, sufren un alto grado de pobreza y marginación. El de las mujeres es un sector particularmente vulnerable, lo cual se refleja en su baja tasa de alfabetismo. Es así como en los 56 distritos educativamente más desfavorecidos identificados por el Gobierno de Laos la tasa de alfabetismo femenino es de sólo un 37 %; y en algunos de los grupos etnolingüísticas, ni siquiera llega al 5 % (Ministerio de Educación, 2010: 7). Uno de los problemas más acuciantes para los pobres es la inseguridad alimentaria, que afecta a cerca de dos tercios de la población rural.

La educación no formal de jóvenes y adultos, que se concentra en la alfabetización, las habilidades para la vida y el desarrollo de aptitudes profesionales básicas, es considerada por el Gobierno de Laos como una herramienta potencial para superar la marginación y romper el círculo vicioso de la pobreza. Sin embargo, durante mucho tiempo la educación no formal de adultos se limitó más que nada a inculcar aptitudes aisladas de lectura y escritura, empleando un sistema de tipo escolar que ofrecía pocas oportunidades para adquirir de manera activa la información pertinente. En efecto, hasta ahora la educación no formal de adultos sigue siendo insuficiente; en general, la aplicabilidad y el contenido no satisfacen las necesidades de los grupos destinatarios.

La incorporación en 2003 de la metodología Reflect al aprendizaje de adultos fue acogida con enorme satisfacción en Laos, debido a su innovador esfuerzo por comprometer a los participantes en procesos de aprendizaje autodirigido. En el Reflect se fusionan la filosofía de Paulo Freire con la metodología de la evaluación rural participativa (ERP) y otras modalidades de aprendizaje creativo. Según lo dispuesto por el enfoque Reflect, se supone que no deben usarse ni currículos externos, ni cartillas de alfabetización o «libros de texto» predeterminados, pues a los participantes se los incentiva para que escojan temas y elaboren materiales didácticos propios que reflejen sus necesidades. Por sobre todo, el Reflect fomenta el «aprendizaje transformativo» y aspira al «empoderamiento» de los participantes y su comunidad, vinculando la alfabetización con iniciativas de desarrollo (comunitarias) de mayor alcance, e impulsando los medios de comunicación —incluida la alfabetización— necesarios para moldear su vida.

La llegada del Reflect a Laos

El Reflect fue puesto a prueba por primera vez en Laos el año 2003, en el contexto de una iniciativa transfronteriza de ActionAid Vietnam llevada a cabo en Laos Oriental. Se preparó a varios ciudadanos laosianos como capacitadores principales para el método Reflect, quienes más adelante, con el permanente apoyo de especialistas vietnamitas, formaron a su vez a varios facilitadores en otros dos proyectos piloto desarrollados en Laos Septentrional, incluido un esfuerzo destinado a implementar los círculos Reflect dentro del marco de la reactivación de los Centros Comunitarios de Aprendizaje. Actualmente se encuentra en ejecución una cuarta aplicación experimental del Reflect en Laos Meridional, con el respaldo de DVV International, que acaba de abrir una Oficina Regional en Vientián, la capital del país. Durante la fase preparatoria de este último proyecto piloto basado en el Reflect, DVV International y sus socios procuraron recopilar información para familiarizarse con las experiencias adquiridas en los proyectos Reflect que actualmente operan en Laos. A lo largo de diversas giras de estudio y tras intensos intercambios de experiencias con los participantes, con los facilitadores, con las autoridades de las aldeas y los distritos, y con el Departamento de Educación No Formal (Department of Non-Formal Education – DNFE), que coordina estos proyectos, nos enteramos de que, por lo visto, la metodología Reflect imprime un nuevo impulso al sector de la ENF. Los comentarios y sugerencias aportados por la totalidad de los diversos socios que tomaron parte en los proyectos piloto tanto durante las giras de estudio como en instancias posteriores, fueron en su mayoría positivos. El Reflect efectivamente contribuye a fomentar animados debates, al igual que un aprendizaje más activo y significativo en las comunidades. En comparación con las clases convencionales de alfabetización de adultos, en este caso es posible advertir una evidente mejoría. Por otra parte, es importante reconocer los numerosos obstáculos que afronta la implementación y la práctica de este innovador enfoque en las comunidades marginadas de Laos. Los progresos ulteriores, y tal vez incluso la integración del Reflect en la política de ENF de Laos, dependerán de cómo se encaren estas dificultades. Asimismo, resulta particularmente provechoso arrojar luz sobre la manera en que la metodología del Reflect no sólo es adaptada sino también aparentemente transformada, lo que indica que las metodologías dependen en gran medida de factores contextuales.

 

 

 

 

Círculo Reflect en Laos
Fuente: DVV International Asia

 

 


La transformación del Reflect en el contexto de Laos

Está claro que la diversidad de prácticas es, en efecto, una ventaja activamente fomentada dentro del marco del Reflect. Con todo, incluso características y principios fundamentales del enfoque son difícilmente reconocibles en los círculos de Laos. Las innovaciones más destacadas del Reflect, como el abandono de las cartillas de alfabetización y los currículos externos predeterminados, al igual que el uso de los auxiliares gráficos de ERP, se ven afectadas. Por ejemplo, las cartillas de alfabetización aún son de uso generalizado en los círculos Reflect de Laos en combinación con herramientas de ERP promovidas por dicho enfoque. Las razones para emplear permanentemente cartillas de alfabetización y libros de texto son numerosas. En primer lugar, los participantes, lo mismo que los facilitadores, expresaron su deseo de utilizar este material impreso porque, en especial a los analfabetos, les resulta tremendamente difícil adquirir (e inculcar) aptitudes de lectura y escritura sin la ayuda de libros de texto. Muchos participantes y facilitadores señalan que, a decir verdad, prefieren usar una metodología mixta, donde las cartillas respaldan el proceso de alfabetización, particularmente en la etapa inicial, al tiempo que de manera continuada se introduce el empleo de métodos de aprendizaje participativos e innovadores. Una evaluación del Reflect proveniente del vecino país de Camboya 1 indica que allí también se observan actitudes similares entre los facilitadores y los participantes con respecto al uso de las cartillas de alfabetización.

El ambiente de alfabetización extremadamente deficitario que prevalece en estas apartadas zonas rurales de Laos donde se implementó el Reflect, también puede contribuir a que participantes y facilitadores recurran al empleo de dichas cartillas. Los materiales de lectura, como diarios, folletos, cartas — por no mencionar los libros — , son escasos o inexistentes en la mayoría de los hogares y en muchas de las aldeas destinatarias en general. Los asentamientos más extensos y las capitales de distrito se encuentran por lo común a un día o más de caminata. Las cartillas de alfabetización suministradas por las oficinas distritales de educación se cuentan entre los pocos materiales escritos a que tienen acceso muchos de los participantes en el Reflect en las zonas rurales de Laos. Por consiguiente, resulta fundamental crear bibliotecas en las aldeas, medida ya adoptada en muchas de las localidades donde el Reflect ha sido puesto a prueba.

Fuera de esos desafíos a nivel de las aldeas, también es importante observar que por lo visto se requiere tiempo para que ese enfoque tan recientemente aplicado a la alfabetización de adultos y el aprendizaje consiga ser aceptado a nivel nacional, provincial y distrital. Los proyectos piloto en que el Reflect está siendo sometido a prueba tienen un alcance bastante restringido, mientras que la totalidad del ambiente institucional en el que operan sigue estando determinada por la noción de que la alfabetización de adultos se basa fundamentalmente en el uso de cartillas, de conformidad con la política nacional vigente de ENF. Así pues, las expectativas externas de continuar utilizando esas cartillas siguen siendo altas, incluso en aquellos proyectos piloto donde se está poniendo a prueba un enfoque distinto.

Del mismo modo, con respecto al uso de un currículo se impone una situación similar: aun cuando en los círculos Reflect se insta a los participantes a planificar conjuntamente las lecciones — una libertad que ellos aprecian enormemente — , esta práctica solo es viable hasta cierto punto. El currículo oficial de ENF con tinúa siendo un importante punto de referencia. La política laosiana en materia de ENF contempla que aproximadamente la mitad de los temas tratados en las clases de educación de adultos — impartidas en un círculo Reflect o en un aula «tradicional» — serán tomados del currículo nacional, mientras que la otra mitad será escogida por los facilitadores y los propios participantes de acuerdo con sus necesidades. Esta política se pone en práctica con el fin de garantizar que, una vez concluidos los programas de ENF, los participantes estarán en condiciones de obtener certificados de equivalencia de enseñanza primaria.

Las observaciones de las sesiones Reflect también indican que la enseñanza y el aprendizaje siguen realizándose de una manera muy similar a la modalidad escolar, aunque por cierto, en comparación con las clases de alfabetización tradicionales, se incorporan más debates y juegos, al igual que un mayor grado de aprendizaje activo y diversión. Se suele pedir a los participantes que formulen comentarios y expresen sus ideas, aunque, por lo visto, el «facilitador» de Reflect continúa siendo el «maestro» que tiende a controlar los conocimientos. La actividad que más habitualmente se realiza en algunos círculos con posterioridad a los debates sigue siendo la «copia desde el pizarrón». Asimismo, se advirtió que los facilitadores entregan calificaciones durante todo el proceso de aprendizaje, para así motivar a los alumnos. Una vez más, esta práctica parece derivar de un acuerdo mutuo entre facilitadores y participantes, pues refleja una concepción común de la educación como una labor de escolarización en zonas rurales de Laos (y en otras regiones). Los círculos Reflect siguen siendo percibidos en gran medida como otra forma más de instrucción. La modificación de esta visión es un proceso muy lento, aun cuando los facilitadores de Reflect se encuentran en contacto permanente con diversos mensajes. La dificultad de generar un proceso de aprendizaje significativo y participativo, que según lo previsto debería iniciarse en los círculos Reflect, queda también de manifiesto cuando se analiza el empleo y la repercusión de los auxiliares gráficos de ERP. La elaboración de estos últimos es una tarea que los participantes sin duda realizan con agrado, y por su parte los facilitadores se enorgullecen de propiciar análisis y debates con la ayuda de esta nueva metodología, pese a que el uso de materiales locales para crear estas herramientas no goza de gran aceptación y se prefiere derechamente emplear rotafolios y pizarras. En efecto, las paredes de las «aulas» donde se reúnen los participantes del Reflect suelen estar decoradas por una variedad de mapas, matrices y calendarios. En lo que se refiere al verdadero impacto de esos análisis, existen, sin embargo, pocas evidencias de que ellos efectivamente fomenten un proceso de aprendizaje profundo y pongan en marcha la acción comunitaria. Los análisis tienden a ser algo superficiales; los mensajes de desarrollo transmitidos en los círculos Reflect apenas difieren de los expresados en las clases convencionales de alfabetización de adultos, si bien debido a que sus participantes aportan más opiniones e intervienen en más debates, los mensajes de los Reflect resultan más aplicables al contexto de sus integrantes y tal vez tengan más posibilidades de ser aceptados. Luego de que en las sesiones se han analizado los problemas y discutido las soluciones, los participantes suelen comprometerse a modificar sus antiguos hábitos adaptándose a los nuevos conocimientos, antes de pasar a tratar el siguiente tema. Los «planes de acción» rara vez se llevan a efecto; según se señala, en ocasiones los participantes instruyen a sus vecinos acerca de la necesidad de mejorar ciertas prácticas de higiene, como hervir el agua o apreciar las ventajas de construir letrinas. Pese a que el desarrollo de habilidades para la vida y los planes para actividades rentables — como la cría de cerdos, la avicultura o la tejeduría — son, o fueron, implementados en muchos círculos de los proyectos piloto de Reflect, por lo general no fueron el resultado de ningún análisis complejo efectuado en dichos círculos, y su puesta en práctica dependió más que nada del apoyo externo.

Las limitaciones de las metodologías y el poder de los factores contextuales

¿Cuáles son los alcances de estas experiencias con la metodología Reflect en Laos? Hay un aspecto que salta a la vista: la acuciante necesidad de contar con más y mejores programas de formación de facilitadores y capacitadores principales de Reflect. Puede argumentarse que no bien se inició la transferencia del enfoque Reflect desde Vietnam fue patente la falta de una adecuada asimilación y de una adaptación satisfactoria al contexto de Laos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formación profesional
Fuente: DVV International Asia

 

 

 

Con todo, es probable que una escasa comprensión y una formación insuficiente no sean los únicos motivos que expliquen las dificultades antes descritas. La experiencia práctica con el Reflect en Laos se encuentra en estrecha sintonía con los resultados de estudios etnográficos sobre programas de educación de adultos realizados en otros países, incluida una investigación a fondo de los círculos Reflect dentro del marco de proyectos de ActionAid en Bangladesh y Uganda (Fiedrich y Jellema, 2003), que revelan la existencia de desafíos similares al introducir nuevos enfoques y metodologías. Por ejemplo, en su investigación etnográfica sobre diversos enfoques de la alfabetización de adultos en Nepal, que le valió la obtención del Premio UNESCO, Anne Robinson-Pant (2000:76) descubrió que

«los enfoques de la alfabetización adoptan un aspecto muy distinto cuando pasan de la teoría a la práctica», porque «pueden ser transformados en la etapa de implementación, no porque los facilitadores reciban una ‹capacitación› insuficiente en dichos enfoques, sino porque estos responden a circunstancias y demandas locales». (158)

Así pues, la autora observó cómo

«innovaciones educativas específicas, como los MGA (materiales generados por los alumnos, o materiales de generación autóctona), pueden ser transformados por los usuarios, quienes en rigor emplean una combinación de métodos didácticos e interpretan los materiales según el contexto y las creencias locales». (157)

Los investigadores que observaron detenidamente el trabajo en los círculos Reflect de Uganda y Bangladesh llegaron a una conclusión similar; también advirtieron cómo las innovaciones educativas del Reflect solían ser distorsionadas y transformadas sobre el terreno. Por otra parte, los autores sostienen que

«incluso si los métodos Reflect se aplicaran a rajatabla en cada círculo, el significado, y por tanto el ‹impacto› de los programas de alfabetización aún habrían escapado al control de ActionAid. Las clases de alfabetización deben ser concebidas y negociadas activamente por los interesados, dentro de un determinado contexto institucional y cultural». (Fiedrich y Jellema, 2003:182)

Tal parece que las nuevas metodologías son solo un factor en un programa de alfabetización específico, y no se puede dar por supuesto que los procesos de aprendizaje a los que se aspira puedan llevarse a cabo implementando una metodología concreta. Lo anterior también es aplicable a los resultados esperados, tales como el

«empoderamiento»: «Los planificadores no pueden dar por sentado que un enfoque particular de la alfabetización está vinculado a cierto resultado de desarrollo (por ejemplo, la alfabetización freireana que conduce al empoderamiento, o la alfabetización funcional con miras a la concienciación sobre la salud)». (Robinson-Pant, 2000:107)

Aprendizaje de adultos y empoderamiento de la mujer

A juzgar por lo que se ha observado e informado, los círculos Reflect de Laos difícilmente pueden ser descritos como foros para el empoderamiento, que son los que supuestamente debe crear dicho enfoque. No existen suficientes evidencias de que el aprendizaje emancipador o transformativo, o «concienciación», tenga lugar en algún grado significativo. Los programas de alfabetización que pusieron a prueba el enfoque Reflect en Laos tienen, obviamente, una naturaleza mucho más cercana a la de un enfoque funcional de la alfabetización. Las evaluaciones del Reflect efectuadas en muchos otros países indican que este fenómeno no es inusual. En el caso de Laos, lo anterior no resulta sorprendente si tenemos en cuenta el discurso predominante de la alfabetización funcional, que se concentra en la creciente productividad de los alumnos y en el supuesto de que la alfabetización, percibida como un conjunto de aptitudes técnicas independientes del contexto de aplicación («modelo autónomo» de alfabetización), es una varita mágica que permitirá lograr muchos otros resultados de desarrollo como el mejoramiento de la salud.

No obstante, las evaluaciones del Reflect efectuadas en Laos y en otros países continúan elogiando los avances en materia de empoderamiento, en especial para la mujer. Ello ha sido posible en parte porque «se ha tendido a identificar [el empoderamiento] con actividades dirigidas y centradas en el alumno que tienen lugar en el aula» (Robinson-Pant, 2000:33), y por otra parte a menudo simplemente se lo «equipara con lo ‘funcional’ en el contexto de la alfabetización, o con la ‘confianza’ en lo que respecta a la mujer» (Robinson-Pant, 2000:45). A decir verdad, muchas de las participantes en Laos, cuya presencia en los círculos es enormemente mayoritaria, admiten que disfrutan de un mayor grado de confianza y respeto en su comunidad. El valor simbólico de saber leer y escribir parece cumplir un importante papel, por cuanto permite que los participantes avancen un peldaño en la escala del estatus. Las mujeres también reconocen que ahora están más capacitadas para «hacer comentarios» en los grupos; y en particular para aquellas que pertenecen a uno de los numerosos grupos etnolingüísticos que tienen otro idioma materno, el mejoramiento de las aptitudes lingüísticas en el idioma oficial, el lao, constituye una valiosa conquista. Si bien lo anterior reviste enorme importancia, ello no quiere decir necesariamente que las desiguales relaciones entre los géneros sean puestas en duda o abiertamente cuestionadas. Dadas las limitaciones contextuales que afrontan la mayoría de las participantes, esta no parece ser su prioridad; aunque sin duda es posible —como de hecho se ha observado dentro del marco de los proyectos Reflect implementados en otros países— que la resistencia contra las desigualdades entre los géneros tenga lugar en esferas menos visibles.

 

 

 

 

Curso de alfabetización en un centro de aprendizaje comunitario
Fuente: DVV International Asia

 

 


Por sobre todo, lo que más parece preocupar a las mujeres (y a los hombres) en los círculos Reflect de Laos es la superación de la inseguridad alimentaria, y a menudo expresan su esperanza de que se les ofrezca la oportunidad de asistir a cursos para desarrollar aptitudes profesionales básicas, a fin de perfeccionar sus prácticas de cultivo, emprender actividades de ganadería, o bien adquirir y mejorar las habilidades para ocuparse en labores no agrícolas, como tejeduría o elaboración de alimentos. En la medida en que dichos programas de desarrollo de aptitudes forman parte de los proyectos Reflect de Laos, como ocurre, por ejemplo, en el ámbito de los Centros de Aprendizaje Comunitario, los conocimientos y las aptitudes relativos a estos temas también son más valorados que las «meras» aptitudes de lectura y escritura. En el contexto de Laos, uno de los principales desafíos estriba en la implementación de herramientas eficaces para combinar la alfabetización con el desarrollo de aptitudes profesionales básicas. Aun cuando la metodología Reflect constituye sin lugar a dudas un punto de partida, es concretamente el desarrollo de aptitudes profesionales básicas de carácter no formal lo que hay que contribuir a perfeccionar y expandir. Puesto que esos cursos ofrecen a los alumnos una oportunidad directa para mejorar sus medios de subsistencia, se presume que es también en esta esfera donde la adquisición de aptitudes de lectura y escritura cobra sentido para los participantes y tiene, por tanto, posibilidades de convertirse en una práctica más permanente. Un interesante texto en el que se debaten y revisan experiencias sobre la integración entre la alfabetización y el desarrollo de aptitudes profesionales básicas puede encontrarse en Oxenham y otros (2002).

La noción de que las mujeres que participan en los círculos Reflect inician una movilización desde abajo hacia arriba en torno a sus necesidades de género prácticas y estratégicas, e influyen en la prestación de servicios, como los ambicionados programas de desarrollo de aptitudes profesionales, es hoy en día una visión poco realista en el contexto de los sectores rurales de Laos. Como se mencionó anteriormente, las evaluaciones del Reflect a nivel mundial demuestran que rara vez se logra ese objetivo. En lugar de ello, los círculos Reflect suelen ser transformados en grupos de autoayuda, por lo que los participantes y la comunidad deben limitarse a emplear sus propios recursos para construir caminos o escuelas. Esta situación no está exenta de problemas, ya que tiende a hacer recaer únicamente en los pobres la responsabilidad de aliviar la pobreza. «No eres responsable de estar en el suelo, sino de ponerte de pie» (Ulrich Bröckling) es una frase que podría transformarse en el lema de la ideología del empoderamiento actualmente en práctica.

Conclusión

La introducción del Reflect en Laos representa un considerable avance en la dirección correcta. Sin embargo, esa medida no ha bastado para modificar radicalmente las prácticas y creencias convencionales con respecto a la educación y la alfabetización en este país. Con el objeto de afrontar esta realidad, es preciso em-prender campañas de promoción en todos los niveles y prestar un constante apoyo a los facilitadores. No es dable esperar que los cambios se produzcan a un ritmo acelerado. Mientras tanto, es importante distinguir las situaciones pedagógicas y las creencias locales en relación con la educación, como también las distorsiones de los enfoques como el Reflect, actualmente en aplicación, que son su resultado. Al describir los programas de educación de adultos y sus resultados previstos hay que utilizar con más cuidado etiquetas como Reflect —así como antes se hablaba del «enfoque freireano»—, al igual que términos como «empoderamiento», que traen aparejadas grandes expectativas. «De lo contrario, existe el peligro de que esa terminología permanezca en un nivel retórico de carácter simbólico, especialmente en planes e informes, contribuyendo únicamente a ampliar la brecha entre diseñadores y ejecutores de políticas» (Robinson-Pant, 2000:158).

Referencias

Fiedrich, Marc y Jellema, Anne (2003): Literacy, Gender and Social Agency: Adventures in Empowerment. A research report for ActionAid UK. Londres: ActionAid.

Disponible en: www.dfid.gov.uk/r4d/PDF/Outputs/PolicyStrategy/paper53.pdf

Ministry of Education (2010). National Socio-Economic Development Plan, Education Sector 2011-2015. Vientián: Gobierno de Laos.

Oxenham, John y otros (2002). Skills and Literacy Training for Better Livelihoods: A Review of Approaches and Experiences. Washington: Banco Mundial.

Disponible en: www.worldbank.org

Robinson-Pant, Anne (2000). Why eat green cucumbers at the time of dying?: Women’s literacy and development in Nepal. Hamburgo: Instituto de la UNESCO para la Educación.

Disponible en: www.unesco.org/education/uie/pdf/robinson.pdf

Notas

1 Varias de las evaluaciones del Reflect —la mayoría inéditas y provenientes de Laos, Camboya y otros países— a que se alude en este artículo pueden descargarse de Reflect Basecamp, una plataforma en línea destinada al intercambio de opiniones y al debate sobre el Reflect. Para más información, véase www.reflect-action.org

Configuración de cookies
ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.