Nos agrada que uno de los temas seleccionados por la Conferencia Alemana para la Educación de Adultos sea el «aprendizaje a través de la cooperación internacional». En consecuencia, hemos intentado pergeñar para ustedes un programa variado que contiene temas referidos tanto a la educación para el desarrollo como a la cooperación internacional, y también a la planificación de una y otra. Numerosos investigadores y prácticos de Alemania y del extranjero contribuirán a hacer interesante este programa. Están invitados representantes del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Banco Mundial, la Unión Europea y la UNESCO. Para facilitar la comprensión, algunos de los eventos serán en inglés o con traducción simultánea.
Es creencia comúnmente aceptada que tenemos que aprender a lo largo de toda nuestra vida. Pero: ¿tenemos que aprender también de manera global para llevar en el futuro una vida social y económica que valga la pena?
Esta lectura tratará del marco global para un desarrollo sostenible, de los requerimientos básicos para dicho desarrollo y de los posibles planes de acción en los niveles local y regional.
¿Se está ensanchando la brecha entre pobres y ricos, o tiene toda persona la oportunidad de beneficiarse de la globalización? Un representante del Consejo Asesor Alemán sobre Cambios Ambientales Globales ofrecerá un balance informativo.
La finalidad de este manual, auspiciado por el ministerio de Medio Ambiente de Renania del Norte-Westfalia, es proporcionar asistencia práctica para encontrar soluciones en los niveles de gobierno locales y regionales. Precisamente aquellos que tienen experiencia en el proceso de la Agenda encontrarán ideas nuevas y estimulantes en esta presentación y en el libro mismo.
El debate sobre la globalización gira con fecuencia en torno a la gente que está perdiendo su propia cultura. Pero las sociedades no son simple y pasivamente dominadas por influencias extranjeras. Ellas interpretan las nuevas ideas, los estilos de vida y a la propia gente, y los integran en sus vidas cotidianas. El programa internacional/intercultural del Centro de Educación de Adultos de Stuttgart mostrará cómo se puede apoyar este proceso.
El proyecto internacional (universidad popular de Greifswald; Komvurx Lund, Suecia; Stevenson College Edinburgh, Gran Bretaña) tiene los siguientes objetivos: el desarrollo de la comprensión y conciencia de los problemas interculturales, la identificación de requerimientos para el acceso equitativo de las minorías étnicas a la educación de personas adultas, y el intercambio de ideas y estrategias para el manejo de conflictos interculturales en el aprendizaje.
Sobre la base de un análisis empírico del surgimiento, desarrollo y expansión de actitudes xenófobas en el Este y en el Oeste, el conferenciante abogará por una forma de educación política que ayude a prevenir los prejuicios xenófobos por medio del conocimiento y de una ideología crítica.
Desde la Conferencia de Río, muchos centros de educación de personas adultas han estado contribuyendo al proceso de la Agenda con buenas ideas y con energía positiva. Es hora de hacer un inventario de todo ello, aunque sólo fuera con vistas a la próxima conferencia internacional «Río más 10» que tendrá lugar en Johannesburgo el 2002.
Se percibe este curso de capacitación como una contribución —desde la educación política de personas adultas— a la cultura democrática que habrá de hacer frente a la xenofobia, el racismo y la discriminación en situaciones de la vida cotidiana. La presentación sugerirá formas de actuar y de reaccionar ante prejuicios generalizados, y hará un informe de la reacción positiva del público ante el curso y de su recepción en los centros de educación de adultos a lo largo de Alemania.
En junio del 2001, el Ministerio de Protección Ambiental, Agricultura y Defensa del Consumidor, del estado de Renania del Norte-Westfalia, concedió el llamado «Premio a la Película para un Mundo Único» a tres filmes. Estos filmes, así como la discusión con sus realizadores, ofrecerán nuevos estímulos a quienes están trabajando con medios de comunicación y con temas de la educación para el desarrollo.
Una presentación del Centro de Educación de Adultos de Ahlen sobre una rica y variada combinación de educación política y cultural, basada en un proyecto de instituciones educativas alemanas y africanas.
Cada año, a partir de 1999, el Centro de Educación de Adultos de Reutlingen, junto con seis organizaciones europeas asociadas, ha estado organizando una «Conferencia internacional sobre las actuales tendencias en la educación de adultos». Aunque éstas difieren significativamente en métodos y estructura, ha sido posible una estrecha colaboración y también el lanzamiento de numerosos proyectos bilaterales y multilaterales.
Durante los últimos seis años la cooperación entre la Asociación para la Educación de Adultos de Brandeburgo y otras instituciones asociadas, como el Pierce College (USA), se ha centrado en varios temas que van desde introducciones a diferentes sistemas para la educación de personas adultas hasta el aprendizaje con medios nuevos (tales como video-conferencias y cursos virtuales), pasando por la organización de proyectos actuales de cooperación internacional.
El ejemplo de cooperación entre la Asociación de Universidades Populares de Baja Sajonia (Landesverband der Volkshochschulen Niedersachsen e.V.) y la Akadémia Vzdelávania de la República Eslovaca proporcionará lecciones y experiencias en lo que se refiere a la cooperación internacional.
El número de participantes adultos/as en el aprendizaje institucionalizado y auto-organizado está creciendo constantemente en los países industrializados. Sin embargo, en el mundo hay todavía 100 millones de niños que no asisten a la escuela y 900 millones de analfabetos. Necesitamos mayores logros, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. ¿Cómo podemos hacerlo?
¿Cuáles son los nuevos objetivos y las nuevas formas de la cooperación internacional en esta era de la globalización? ¿Dónde se encuentran nuestros nuevos socios potenciales, si es que necesitamos actores globales en el campo de la educación? Para la selección de los panelistas invitados se hará un corte transversal de las agencias bilaterales y multilaterales y de las ONG que trabajan tanto en educación como en desarrollo.
El Banco Mundial ha solicitado al Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (IIZ/DVV) para que evalúe las lecciones aprendidas de los esfuerzos que se ha realizado para combinar la capacitación para los recursos alimenticios y la instrucción en alfabetización, y viceversa. Los estudios de caso se concentrarán en Guinea y Senegal, Kenia y Uganda, mientras la documentación general cubrirá experiencias de todo el mundo a lo largo de 25 años.
Siguiendo las resoluciones de la reunión del Consejo Europeo en Lisboa, en marzo del 2000, la Comisión Europea ha elaborado un «Memorándum para el Aprendizaje Permanente». Ha pedido comentarios de todos los actores educativos importantes. La Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA) ha coordinado consultas con organizaciones no gubernamentales para el aprendizaje de personas adultas de toda Europa. Ustedes están invitados/as a discutir los resultados de este proceso y a aprender de ellos.
La expansión de la UE hacia Europa Central y Oriental es algo que tarde o temprano va a ocurrir, la cuestión es qué países optarán por esa membresía —o a cuáles les será permitida. ¿Qué papel puede jugar en ese proceso la educación de adultos?
Los socios de los proyectos del IIZ/DVV informarán sobre sus experiencias cotidianas en educación de adultos en Albania, Bulgaria, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Yugoslavia, Macedonia, Rumania y Eslovenia. Las entrevistas serán preferentemente en alemán, con algunas en inglés.
¿Cuáles son las oportunidades de desarrollo en países que se encuentran más allá de los límites de la expansión europea? ¿Qué pueden aportar la educación de adultos y la cooperación internacional para el proceso de transformación? Socios de proyectos del IIZ/DVV informarán, en entrevistas, acerca de sus prácticas en la educación de adultos.