Betzabéth Zambrana Urizacari

En el primer discurso que Evo Morales pronunció como pirmer mandatario de origen indígena de este país, señaló que su pueblo, la mayoría indígena de Bolivia, en 1825 no fue siquiera invitada a la ceremonia de fundación de la nueva República. A pesar de una que otra enmienda constitucional, la población indígena continúa siendo relegada en importantes aspectos de la vida pública. DVV International fomenta proyectos e iniciativas en el campo de la educación de adultos que pretenden superar esta discriminación. Entre estos proyectos se cuentan los colegios de internos en regiones rurales, los cuales ofrecen una educación que combina temas de cultura general con habilidades agrícolas y artesanales. En atención a que los alumnos son en su mayoría de origen indígena, se pone especial atención en la revalorización de la lengua y la cultura autóctonas. Betzabéth Zambrana Urizacari, directora de uno de estos colegios en el Altiplano septentrional, describe en el siguiente artículo los métodos y objetivos de tal educación.

Servir al pueblo es razón para luchar

Experiencia de educación de adultos para el desarrollo local

Contexto de la experiencia

El centro de educación técnica/humanística/agropecuaria (CETHA) Ildefonso de las Muñecas se encuentra situado en la comunidad de Titicachi, en el valle interandino de la provincia Muñecas, departamento de La Paz, Bolivia. Este centro de educación de personas jóvenes y adultas se encuentra bajo la jurisdicción del municipio y distrito educativo de Chuma. Su área de influencia comprende las tres secciones de la provincia Muñecas: Chuma, Ayata y Aucapata. En las actividades de este centro participan también algunos estudiantes de la provincia Camacho.

La población de esta zona tiene raíces quechuas y/o aymaras. La población mestiza vive preferentemente en las capitales de las diferentes secciones y en general está integrada por personas de edad avanzada que mantienen vínculos estrechos con sus familiares radicados en ciudad de La Paz. Aunque este segmento de la población no es numeroso, lucha por recuperar su hegemonía y poder político sobre las comunidades indígenas, que constituyen la mayoría de la población. La población de esta región pertenece a la cultura denominada mollo, que procede del señorío o kurakasko Kallahuaya.

La población del sector tiene una economía de autosubsistencia. Gracias al microclima de la región, las comunidades se dedican al cultivo de maíz, papa, habas y oca. Casi no tienen excedentes de cosecha que puedan ser comercializados. Simplemente se llega a cubrir las necesidades del consumo familiar. En lo que respecta al área pecuaria, la actividad principal es la crianza de animales. Cada familia tiene un promedio de 15 a 25 ovejas y cabras, algunos chanchos y animales de carga. En lo referente a animales menores cuentan con cuyes y gallinas.

En cuanto a la organización y participación social en las decisiones se puede afirmar que, si bien han habido muchos progresos, todavía queda un largo camino por recorrer pues la población, en general, está poco informada y carece de seguridad y autoestima para asumir roles en los municipios o en los comités de vigilancia. Esto se debe también a la deficiente organización social de la zona, a la mala preparación de los dirigentes y al individualismo creciente.

La situación de marginación y discriminación de la mujer en la región es fuerte, aunque se va superando paulatinamente. La mujeres son en un 85 % monolingües: sólo hablan quechua.

La oferta educativa del centro

La oferta educativa del centro comprende la educación técnica, humanística y agropecuaria. Las líneas de acción del CETHA se desarrollan en dos ámbitos y con diferentes modalidades, de acuerdo con las necesidades e intereses de los destinatarios. El siguiente cuadro refleja esta oferta:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades y enfoques educativos para responder a las necesidades de la vida comunitaria

Las características generales del enfoque educativo del centro, orientado hacia el desarrollo local y la educación comunitaria, se exponen a continuación.

1. Calendario educativo en función de las necesidades

El calendario educativo se elabora sobre la base de las características de las ac tividades agrícolas, fiestas patronales y posibilidades de las personas, sean estas mujeres o varones. Según estos criterios y las sugerencias de los participantes recogidas en las evaluaciones, el equipo de responsables elabora una propuesta que se presenta en la asamblea y se deja en consideración hasta la próxima asam blea, donde se la aprueba o rechaza. Se estableció este proceso para dar tiempo a que todos analicen las propuestas, se pro nuncien al respecto y se logre acuerdo entre las zonas aymara y quechua, ya que sus ritmos agrícolas son diferentes y es difícil responder a todos simultáneamente.

 

 

 

Materiales de CETHA
Fuente: Betzabéth
Zambrana Urizacari

 

 

 

2. Clases comunitarias

Las clases comunitarias nacieron del intento de compartir espacios de reflexión sobre la realidad nacional, con la finalidad de despertar una conciencia crítica, ya que se pudo observar que reinaba mucho conformismo y desinformación. Dominaba una imagen difusa de los ex patrones, que no permitía reflexionar de manera crítica y analizar la situación social. Así, durante los periodos de clases presenciales, una vez al mes se realiza un taller de 4 horas sobre temas relativos a los Derechos Humanos y la realidad nacional.

Algunas expresiones de los/as participantes nos demuestran lo que estos talleres les significan:

Las clases comunitarias me han ayudado mucho, porque estoy venciendo cada vez más el miedo que no me dejaba actuar; ahora sé que todos valemos por igual, he sentido que soy igual que los que viven en otros lados, y que valgo porque soy persona.

Lo que aprendemos en las clases comunitarias es muy bueno, me ha ayudado mucho a mí para orientar a mi comunidad en organización, cuando estaba haciendo mi trabajo de extensión comunitaria, he hecho las actividades que aquí hacemos y a la gente le ha gustado mucho y hemos reflexionado en nuestra organización comunal.

En las clases comunitarias se trabaja fundamentalmente con diferentes dinámicas participativas; el diálogo permanente es una especie de espejo donde mutuamente se reflejan pensamientos y sentimientos. Estas expresiones pasan a ser luego el material de trabajo. El análisis de algunos videos con estas temáticas ha sido muy útil.

3. Foros para debates en tiempos electorales

En tiempos de elecciones nacionales o municipales se simula todo el proceso electoral en el centro: se constituyen cortes electorales, se elaboran registros electorales, se designan jurados electorales, se realizan votaciones secretas, escrutinios, se levantan actas, en fin, se siguen todos los pasos para que aquellos, que actuarán como jurados electorales, estén informados en detalle. El foro es preparado con anticipación, cada participante elige un partido y va investigando e informándose sobre sus propuestas. Todos los facilitadores participan para contribuir con la mayor información posible: artículos de prensa, aportes radiales, material de los partidos, debates públicos, etc. Otros participantes, con el apoyo del lenguaje, hacen el rol de la prensa cubriendo en detalle el periodo electoral. Resulta un espacio de aprendizaje e información muy positivo.

4. Noches culturales

Las noches culturales son espacios donde se comparten diferentes expresiones culturales. Como dicen los participantes:

En este centro de educación ILDEFONSO DE LAS MUÑECAS participamos personas de diferentes sectores de la provincia para estudiar y compartir experiencias que se han vivido. En las noches culturales todos participamos en forma organizada en diferentes grupos. Vamos recordando costumbres, danzas, vestimentas, músicas autóctonas y típicas de nuestra región quechua y aymara.

Esta zona es muy rica en expresiones culturales. Por la lejanía en la que se encuentra la provincia Muñecas y el escaso contacto con la ciudad, aún se mantienen muchas expresiones propias llenas de contenido, pero aunque las generaciones actuales las practican y las utilizan, ya no conocen a cabalidad los contenidos.

Se organizaron estos espacios a fin de que conjuntamente se reconstruyan e investiguen los sentidos y significados de estas expresiones culturales.

 

 

 

 

Feria educativa
Fuente: Betzabéth Zambrana Urizacari

 

 

 

5. Clases de idioma nativo

Sentimos que es una contradicción no dedicar el mismo tiempo que se dedica al estudio de la gramática castellana, su sintaxis, concordancia, fonética y lite ratura, desde el ciclo inicial hasta la educación superior, al estudio de la lengua materna (aymara – quechua), que se conocen sólo en sus aspectos instrumentales y funcionales. En un país plurilingüe, ¿no sería esto lo correcto? ¿Qué se entiende por bilingüismo? Estas y otras preguntas han sido objeto de muchos momentos de reflexión.

En los primeros años de trabajo del CETHA, a los facilitadores del centro nos impresionó que los participantes rechazaran casi visceralmente la propuesta de dedicar tiempo al estudio de la estructura gramatical del aymara o del quechua. Se preguntaban: ¿Por qué tenemos que dedicar tiempo a estudiar lo que ya sa bemos? Debemos prohibir que en el CETHA se hable aymara o quechua. Tenemos que practicar castellano.

Se hace este esfuerzo porque se piensa que la lengua es más que un vehículo de comunicación. Es portadora de estructuras de pensamiento, de cultura y concepciones de vida – por ello es necesario profundizarla y recrearla.

6. Nueva forma de recordar la fundación de Bolivia

En el área rural, la celebración del 6 de agosto es de vital importancia para el sector educativo porque en este día se determina, en cierta medida, el prestigio de los docentes de las seccionales y de los núcleos. Es la ocasión de demostrar cuánto han enseñado a los alumnos en cuanto a civismo, manifestado en el canto de los himnos, en la gimnasia, en los desfiles, las bandas, la recitación de poesías. Desde los primeros años, el CETHA fue convocado a participar en la velada y la Fiesta del 6 de agosto. En asamblea se decidió, después de mucha reflexión, asistir al desfile con runa p’acha, es decir, con la vestimenta originaria del sector, como cuenta el facilitador Orlando Chura:

El 6 de agosto tanto participantes como responsables hemos decidido usar runa p’acha. Si el 6 de agosto se conmemora la independencia de nuestra patria, tenemos derecho a usar nuestra propia vestimenta, sin avergonzarnos, sino sintiéndonos libres y orgullosos de nuestros orígenes.

Las primeras veces sorprendieron mucho a toda la comunidad. Wiphalas, zampo ñas y runa pácha era lo más lejano de un día como el 6 de agosto, donde todos se esforzaban por manifestar su integración nacional vistiendo a las niñas con faldas modernas, a los jóvenes con trajes de dos piezas, todos llevando lentes ahumados…. Se constata con alegría que en los últimos años las niñas de las seccionales y de los núcleos ya asisten a los desfiles con su runa p’acha. Nuevas wiphalas enriquecen la fiesta.

7. Ferias educativas

La primera feria fue muy difícil de organizar ya que los participantes no quisieron asistir. Se negaron rotundamente. Entonces se buscaron unos tres o cuatro voluntarios que sí particparon, en tanto que los demás se limitaron a observar. En esa ocasión los facilitadores fueron quienes se encargaron de todo. La respuesta de la comunidad fue muy positiva. En el área agropecuaria se puso a la venta el exceso de hortalizas que teníamos en esa época. En la evaluación se dieron premios como incentivos a los que participaron.

En las ferias exponen los sectores:

Agropecuario con puestos con maquetas, cuadros en tela y papel, con las te máticas del medio ambiente, conservación de suelos y sanidad animal. También se ponen a la venta almácigos y semillas.

Humanidades, que prepara títeres con temáticas de Derechos Humanos, situación de la mujer, protección del medio ambiente, presentación del CETHA. Los periódicos murales y volantes son de mucha utilidad. Una comisión organiza juegos didácticos para niños y mayores.

Técnico, que realiza demostraciones, especialmente en metal. Se hacen algunos trabajos en hojalatería, ofreciendo los servicios del centro precisamente en hojalatería, pero también en herrería y soldadura autógena.

 

 

 

 

Clausura del año escolar
Fuente: Betzabéth Zambrana Urizacari

 

 

 

8. Clausuras de gestión

La síntesis de saberes abordados durante el año es presentada en esta oportunidad ante los kurakas, sullka kurakas y dirigentes de todo el cantón y las comunidades. También asisten comunarios y familiares de los participantes. Esta actividad nació del intento de superar formalismos de palabras y más palabras usuales de los actos oficiales.

En base a un eje temático, todos los cursos y niveles abordan un tema y lo presentan de forma objetiva. A modo de ilustración se presenta un pequeño resumen de la última clausura:

Tema: El agua, que se eligió por revestir gran importancia y ser de interés colectivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


9. Aprender produciendo

Producir para crear, para disfrutar y crecer, no sólo para ganar y competir. En este contexto evocamos warisata, aquella primera escuela indígena que era capaz de soñar y transformar la realidad compleja y contradictoria usando los recursos propios, de los cuales el principal es nuestra propia capacidad para pensar y transformar.

Producción agrícola

Producir es vivir: estas son palabras motivadoras de Justo Pastor Condori, facilitador de agropecuaria y encargado de la producción agrícola del centro. Para mejorar la producción de las huertas se hicieron muchos intentos, muchas experiencias. Los terrenos empobrecidos, arenosos, pedregosos y pendientes exigieron mucha creatividad, trabajo coordinado y relaciones horizontales. Todos, participantes y facilitadores de todas las áreas, aportaron con sus ideas y experiencias. Energías y ánimo nunca faltaron. El viaje de estudio que se hizo a Iskanhuaya para conocer la técnica utilizada por los antiguos pobladores de aquel fuerte, sirvió para idear un canal de riego que hacía mucha falta. Orlando Chura, técnico agropecuario que impulsó la construcción de dicho canal, nos cuenta:

Para la construcción de los 110 metros de canal trabajamos mucho – fue duro, pero gracias al empeño de los participantes del nivel avanzado lo logramos. Juntos aprendemos. A ellos les gusta y en cierta medida les sorprende que yo trabaje a la par o más que ellos. Poco a poco irán modificando sus esquemas y se darán cuenta de que todos somos iguales.

 

 

 

Reunión à nivel comunitário
Fuente: Betzabéth Zambrana Urizacari

 

 

 

Uno de los intentos que dio buen resultado para mejorar la producción fue parcelar el terreno y hacer entrega oficial, de acuerdo con los niveles. Dentro de cada nivel se distribuyeron pequeñas parcelas entre los participantes. Fue un día de fiesta en el que cada cual tomó posesión de su área productiva.

Presentamos a continuación los resultados de la producción de un año para dar una idea de lo que significa la producción agrícola del CETHA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En otros años se logró incrementar la producción gracias a grandes cantidades de abono que se trajeron de las alturas. Para ello se intercambió el abono por maíz y verduras. En años lluviosos baja la producción debido al significativo daño producido por las babosas. Para controlarlas se organizan concursos nocturnos ya que la única forma de combatirlas es biológica, es decir, recogiéndolas vivas.

Producción de animales menores en el centro

Inicialmente y con el objetivo de mejorar la alimentación del centro se pensó en criar cerdos. Cuando se logró reunir el dinero necesario mediante actividades realizadas durante las ferias educativas, en el año 1999 se compró un lechón con el fin de aprovechar los desechos de la cocina, realizar prácticas de sanidad animal y mejorar a economía de las familias introduciendo conceptos adecuados para la crianza.

 

 

Educación ambiental
Fuente: Betzabéth Zambrana Urizacari

 

 

Posteriormente, en una reunión de participantes y responsables, se votó en favor de comprar dos lechones de raza Yorkshire, aprovechando los fondos obtenidos de la venta del primer chancho que fue criado en el centro. Se adquirieron dos lechones, un macho y una hembra, de la granja de CECAP-Escoma. Como dieron buen resultado, se ofreció el servicio de monta del berraco a las comunidades. Desde entonces es constante la visita de comunarios que traen sus marranas en celo. Si nacen suficientes lechoncitos nos dan uno. De esta manera hemos logrado mejorar la alimentación en el centro. Además, con la venta de los lechones de sangre pura se financió la ampliación de los chiqueros y la compra de productos para enriquecer la alimentación de las marranas preñadas. Como afirma el técnico Justo Pastor, facilitador de agropecuaria y biología:

Esta actividad es rentable, sólo hace falta planificar, tener chiqueros y controlar que no tengan parásitos. Varios participantes han comprado lechoncitos y las familias están muy contentas, pues crecen más rápido que los chanchos criollos. Los participantes consideran que en base a esta experiencia se podrían emprender también otros proyectos productivos.

10. Producción intelectual

El CETHA Ildefonso de las Muñecas es un centro de educación de adultos donde se aprende haciendo y produciendo, lo cual no sólo potencia la producción agropecuaria y técnica, sino también la intelectual. Todos son capaces de producir, lo único que les falta es el ejercicio, por lo cual fomentamos el dibujo, la escritura y la creación: con el apoyo de los responsables, los participantes proponen, crean y elaboran trabajos tales como La historia de nuestras comunidades, Medicina nativa de la zona, Cuentos de nuestras comunidades. A la vez, se redactan artículos y cuentos para la revista semestral Puririsunchis o bien recomendaciones y sugerencias para la siembra y cosecha o carteles con lemas en quechua para ambientar las aulas.

11. Carpintería, corte y confección, metal mecánica

La capacitación en las técnicas de carpintería, corte y confección y metal mecánica se orienta por el principio de aprender haciendo, pero haciendo cosas útiles que les sirvan a los participantes para mejorar su calidad de vida. En esta perspectiva se combinan la teoría y la práctica. El programa está organizado en forma secuencial en base al dominio de habilidades y destrezas.

El último año los participantes fabricaron herramientas, reglas, cepillos de madera, escuadras, gramiles, etc., con el fin de establecer sus propios talleres. En metal mecánica también se las ingenian para tener algunas herramientas al terminar sus estudios. En esta técnica los participantes tienen muchas posibilidades de establecer talleres propios en sus comunidades. Varios de ellos tienen ya todas las herramientas de hojalatería, por no ser tan caras. Uno de los egresados se manifestó diciendo:

Gracias a esta técnica me he podido costear mis estudios, hago soldaduras, y lo que me pagan, aunque sea poco, siempre me sirve.

12. Planificación y gestión participativa

Al inicio de cada gestión se hace una planificación con todo el equipo de facilitadores, teniendo como insumo principal las evaluaciones mensuales y la evaluación final. Se toman muy en cuenta los aportes de los participantes, sus sugerencias y cuestionamientos.

Desde los primeros meses del año 1995, los participantes han estado designando una mesa directiva con seis carteras: un presidente y cinco secretarios a fin de tener una buena coordinación con la dirección y administrar juntos el centro, planificando las diferentes actividades.

La mesa directiva es muy importante para nosotros porque así aprendemos a manejar nuestra organización y podemos aprender a ser buenos dirigentes en nuestras comunidades. Es una labor responsable, honrada y valiente para defender siempre nuestros derechos. (Mesa directiva 1995)

13. Trabajo comunitario: yanasi

YANASI significa trabajo comunitario. Antes, en tiempos de nuestros abuelos, se ayudaban las familias unas a otras, también las comunidades, tanto en los aporques, la siembra, la cría de animales, la construcción de casas, de caminos y en otras actividades. Pero hoy en día estos valores culturales de mutuo apoyo se están perdiendo en algunas comunidades. (Medio inferior)

El trabajo colectivo de una comunidad para lograr un objetivo que la beneficie en su totalidad es llamado yanasi, como me explican los participantes del medio inferior. Se lo replica en el CETHA, pero de una forma más estructurada, en el intento de aportar nuevos elementos que ayuden a revalorizar esta práctica que se va perdiendo en las comunidades. Esta actividad pasó a formar parte del plan operativo de la mesa directiva que se aprueba en el primer mes de clases.

 

 

 

Capacitación profesional
Fuente: Betzabéth Zambrana Urizacari

 

 

 

Las participantes valoran esta actividad de la siguiente manera:

El yanasi es muy importante para nosotros porque así se van valorando las costumbres de nuestra cultura quechua y aymará.

Estoy contento porque en este yanasi he aprendido algo que necesito hacer en mi casa y que no sabía cómo hacer: ahora me han dado ideas (respecto de la construcción).

En el yanasi me he dado cuenta de que los demás confían en mí y que puedo aportar mucho, porque tengo conocimientos en construcción. Me sentí valorado, enseñando a los demás lo que sé.

Algunas reflexiones finales sobre la educación comunitaria

A partir de nuestra experiencia concreta de trabajo podemos exponer algunas reflexiones sobre educación comunitaria desde la perspectiva de la educación de personas jóvenes y adultas en contextos primordialmente rurales.

  • La educación de personas jóvenes y adultas, en el contexto local, está estrechamente vinculada a la respuesta educativa a los problemas de la comunidad y no únicamente orientada a los objetivos curriculares de los diferentes niveles educativos.
  • La educación comunitaria, como acción educativa para el desarrollo local, es una dimensión educativa fundamental para que el centro se constituya como un mecanismo de innovación y como aporte al desarrollo.
  • Se entiende la educación comunitaria como acción educativa integral al servicio de la población y no sólo como oferta curricular. Esto implica el desarrollo de capacidades organizativas de la comunidad, el proceso de educación ciudadana, la capacitación técnica laboral, la formación humanística, la generación de capacidades de resolución de conflictos y el potenciamiento cultural.
  • Asímismo, la educación comunitaria tiene como referente un proyecto educativo integral, superando las tradicionales divisiones entre educación formal, no formal e informal. No es por tanto la educación en las comunidades, sino aquella educación donde la comunidad es sujeto educativo, aportando con sus saberes y formas organizativas para llevar adelante procesos de enseñanza/aprendizaje con la colaboración de maestros-facilitadores.
Configuración de cookies
ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.