Comprometidos con el objetivo de reimpulsar la alfabetización de adultos, 60 participantes de 24 países se reunieron en Abuja, Nigeria, en febrero de 2007, en un taller organizado conjuntamente por ActionAid y el Ministerio Federal de Educación de Nigeria. Entre ellos se contaban ministros de educación, secretarios permanentes, directores y administradores de programas nacionales de alfabetización, funcionarios de las Naciones Unidas, donantes y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Los participantes se comprometieron de manera unánime a «corregir los errores» en el ámbito de la alfabetización de adultos, revirtiendo los efectos de décadas de subinversión en el sector, y transformando las políticas y las prácticas a fin de elaborar programas eficaces. Compartieron experiencias de iniciativas exitosas en el área de la alfabetización de adultos, sometieron a un análisis crítico los 12 Puntos de Referencia Internacionales sobre la alfabetización de Adultos, e identificaron una gama de importantes prioridades para iniciativas a nivel nacional e internacional. El procedimiento seguido en el taller fue tan importante como sus resultados. Se recurrió en gran medida a metodologías de tipo REFLECT que instituciones dedicadas a la labor educativa en diversas partes del mundo utilizan para impartir talleres de capacitación e intercambio. En este artículo se esbozan algunos de los métodos que fueron empleados para motivar la activa colaboración de los 60 participantes, animándolos a compartir sus conocimientos y experiencias, analizando las relaciones de poder, y ayudándolos a alcanzar un sólido consenso. B.A, es un asistente técnico en la oficina de ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) en Nigeria, antes de Ayuda en Acción.
Los participantes dedicaron un día a visitar programas de alfabetización de adultos en cuatro diferentes comunidades rurales y periurbanas, conversando con los alumnos adultos, al igual que con los facilitadores y los coordinadores de programas vinculados al sector público y a las ONG. Esta experiencia proporcionó una base práctica para los debates posteriores.
Con el objeto de expresar las actuales estadísticas de alfabetización en términos matemáticos, cada participante completó una matriz gigante, en la cual se incluían datos del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo para todos los países presentes en Abuja. Se solicitó a los participantes que analizaran las estadísticas correspondientes a su país, indicaran su nivel de confianza en ellas, determinaran cuáles podrían ser las cifras reales, y señalaran cuáles son los principales grupos de analfabetos (por ejemplo, mujeres, habitantes de zonas rurales, pueblos indígenas, grupos etarios, etc.). En la sesión quedó de manifiesto la necesidad de comprender adecuadamente la situación, para así focalizar los programas de manera eficaz, ya que cuando se trata de argumentar en favor de la inversión en alfabetización resulta fundamental asegurarse de que la gente conozca el desafío en su completa dimensión.
Los participantes se dividieron en grupos para realizar una serie de ejercicios prácticos basados en el juego de rol. A una mitad de ellos se le encomendó la tarea de argumentar en favor de la alfabetización en los siguientes contextos:
El resto de los participantes preparó contraargumentos para los cinco grupos de interés mencionados anteriormente, elaborando posibles argumentos contra la alfabetización que podrían ser esgrimidos por dichos grupos.
Con el propósito de que el debate se basara en experiencias reales, se presentaron una serie de estudios de casos enmarcados dentro de programas nacionales de alfabetización, incluidos los de Sierra Leona, Ghana, Nigeria, Tanzania y Vietnam. Ellos fueron complementados con una exposición acerca del Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización, la Iniciativa de Alfabetización para el Empoderamiento (Literacy Initiative for Empowerment - LIFE), la labor del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, de la Campaña Mundial por la Educación y de la Fundación Pamoja.
Los participantes fueron divididos en grupos, cada uno de los cuales creó una representación gráfica relativa a uno o más Puntos de Referencia. A continuación, los grupos hicieron un recorrido por la galería para observar y analizar las diversas obras presentadas, y para aportar sus comentarios sobre las mismas. Las preguntas y respuestas surgidas durante las discusiones fueron recopiladas en un rotafolio. Todos los grupos debatieron sobre la aplicabilidad de cada punto de referencia a su contexto particular. Asimismo, intentaron determinar si las actuales modalidades de instrucción se ajustaban a los Puntos de Referencia y, en caso contrario, qué era preciso modificar.
Herramienta: Los participantes dibujaron un árbol de problemas. Las raíces representaban la lectura, la escritura y el cálculo; el tronco correspondía al proceso de aprender a leer, escribir y calcular; y las frutas eran los resultados: ciudadanía activa, mejores condiciones de salud, igualdad entre los géneros, etc.
Tarea: Los participantes agregaron frutas y pegaron en las ramas etiquetas con ejemplos prácticos de cómo la alfabetización conduce a los diversos resultados.
Herramienta: Se elaboró un diagrama de Venn o chapati, en el que aparecían los vínculos entre los diversos actores que participan en el área de la alfabetización de adultos a nivel nacional y local, entre ellos ministerios gubernamentales, ONG, organizaciones de la sociedad civil, etc. La importancia de cada actor quedó señalada por su tamaño en el diagrama.
Tarea: El primer grupo creó una imagen, y los demás se encargaron de añadirle elementos. Asimismo, cada individuo bosquejó un diagrama chapati sobre la situación actual de su país y sobre las condiciones ideales.
Herramienta: Se creó una matriz cuyas filas representaban distintos resultados de programas de alfabetización destacados en los Puntos de Referencia (igualdad entre los géneros, ciudadanía activa, mejoramiento de los medios de subsistencia, mejoramiento de las condiciones de salud, control del VIH, etc.). Posteriormente, cada una de estas variables fue analizada en una serie de columnas, en las que se identificaban indicadores, aspectos relativos a la recopilación de datos de referencia; medios de verificación; aspectos relativos a la supervisión y evaluación; actores cuya participación habría que comprometer; e ideas para una investigación estratégica.
Tarea: Cada grupo se basó en la matriz iniciada por el primer grupo, revisando lo que habían hecho los demás, dedicándose a analizar diversos resultados y completando la matriz para cada uno de ellos.
Herramienta: El primer grupo elaboró un mapa corporal para ilustrar la imagen del facilitador ideal. El análisis se concentró en la manera de alcanzar ese ideal o de aproximarse a él. Esta imagen fue complementada con la de un río, como una forma de seguir la trayectoria de un facilitador desde su reclutamiento hasta la capacitación inicial y etapas posteriores, para así identificar momentos clave, obstáculos e influencias externas.
Tarea: Cada grupo diseñó un mapa corporal o un río, o le añadió elementos.
Visita sobre el terreno de los participantes del taller de Abuja: Círculo Reflect cercano a Abuja, Fuente: ActionAid
Herramienta: Se elaboró un calendario anual y un cronograma diario para una comunidad ficticia, en los cuales se presentaban las cargas de trabajo típicas de hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, personas indigentes, etc. Lo anterior fue complementado con un diagrama de flujo en el que se graficaban las distintas etapas contempladas en la planificación de un programa de alfabetización, y se señalaba quién intervenía en las decisiones adoptadas en cada etapa.
Tarea: Cada grupo adornó el gráfico y luego debatió en torno a los desafíos que supone el hecho de decidir cuándo y dónde impartir los cursos de alfabetización.
Herramienta: Se desarrollaron por separado tres ejercicios de clasificación, sobre la base de las siguientes preguntas clave:
Tarea: El primer grupo elaboró una lista y clasificación iniciales, y cada uno de los grupos siguientes añadió otros criterios y realizó su propia clasificación sobre la base de su puntuación personal inicial (cada persona dispone de una cantidad limitada de pegatinas para indicar sus prioridades en cada lista).
Herramienta: El primer grupo dibujó un mapa en el que aparece una zona rural remota, partiendo por dos individuos (una mujer y un hombre), mostrando a continuación a su grupo familiar, y luego expandiéndose hacia la aldea, el pueblo local (incluidas diversas organizaciones clave, etc.), la ciudad y la capital.
Tarea: Los participantes proporcionaron información sobre el típico ambiente alfabetizado en diversos ámbitos del mapa: ¿Cuál es el material de lectura disponible? ¿En qué circunstancias toma la gente contacto con la lectura y la escritura? Después, con un color distinto, aportaron antecedentes sobre intervenciones estratégicas que podrían emprenderse para ampliar los ambientes alfabetizados. ¿Cuál sería la más eficaz para esta mujer o para aquel hombre? ¿Qué factores relativos al poder intervienen en este caso?
En grupos organizados por país o subregión los participantes:
Luego se pidió a los participantes que especificaran la manera en que, una vez concluido el taller, emprenderían iniciativas conjuntas sobre alfabetización de adultos en cuanto a:
El siguiente es un resumen de los resultados de dichas sesiones:
Los participantes latinoamericanos indicaron que nacionalizarían los Puntos de Referencia:
Los participantes de ECOWAS decidieron:
Los participantes sudafricanos se propusieron:
Los participantes nigerianos decidieron:
Visita sobre el terreno de los participantes del taller de Abuja: Participante de un Círculo Reflect cerca de Abuja Fuente: ActionAid
Los participantes de Mozambique decidieron:
Los participantes de África Oriental (Etiopía, Kenia, Tanzania y Uganda) decidieron:
Los participantes de Asia (Bangladesh, India, Pakistán, Maldivas, Vietnam) decidieron: