Carol Medel Año-Nuevo presentó un resumen de la Iniciativa de Alfabetización para el Empoderamiento, que es coordinada desde el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a Largo de Toda la Vida (IUAL).
La Iniciativa de la UNESCO de Alfabetización para el Empoderamiento (Literacy Initiative for Empowerment – LIFE) es un marco estratégico mundial para iniciativas de cooperación destinadas a intensificar los esfuerzos de alfabetización en países cuya tasa de alfabetismo es inferior al 50 %, o en cuya población adulta hay más de 10 millones de personas que carecen de aptitudes de lectura y escritura.
El propósito general de LIFE es empoderar a la gente, en especial a las mujeres y niñas de zonas rurales, cuyas aptitudes y competencias de lectura y escritura son insuficientes. Los objetivos inmediatos son:
Como estrategia mundial respaldada y encabezada por la UNESCO, las actividades asociadas a LIFE serán dirigidas por los países, responderán a necesidades y prioridades específicas de los mismos, y guardarán relación con capacidades nacionales. Entre las funciones del IUAL se incluyen la coordinación general de LIFE, al igual que la prestación de asistencia técnica a nivel de países.
La iniciativa LIFE será implementada en 35 países cuya tasa de alfabetismo es inferior al 50 %, o donde más de 10 millones de sus habitantes no saben leer ni escribir. Será puesta en práctica a lo largo de una década en 3 etapas progresivas. La primera de ellas comenzará el 2006, la segunda el 2008, y la tercera el 2010. El 2011 tendrán lugar el examen y la evaluación. Entre el 2012 y el 2015 se pondrá el acento en la tarea de garantizar la sostenibilidad de los logros conseguidos en etapas anteriores. Los 11 países que están incluidos en la primera fase (Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Egipto, Marruecos, Sudán, Yemen, Bangladesh, Pakistán y Haití) iniciaron su proceso el 2006 con actividades preparatorias tales como análisis de situaciones, talleres de lanzamiento y de validación, además de formulación de planes de acción por país. Asimismo, algunos de ellos se encuentran llevando a cabo actividades en gran escala dentro del marco de iniciativas de creación de capacidades para proyectos de EPT financiadas con fondos extrapresupuestarios.
Hay también algunos desafíos que se afrontan. No ha sido fácil conseguir que el programa despegue, tras varios años de abandono. Aún es necesario que los gobiernos asignen recursos a la iniciativa LIFE. Todavía se requiere crear capacidades en todas las áreas y aproximar a las partes interesadas. El desafío principal consiste en lograr que se asigne el suficiente grado de prioridad a la iniciativa LIFE.