La Novena Reunión entre Asia y Europa (Asia-Europa Meeting – ASEM) se llevó a cabo en octubre de este año en Vientián, Laos. Una amplia red de organizaciones de la sociedad civil de ambos continentes aprovechó esta ocasión para congregarse en el Noveno Foro de los Pueblos de Asia y Europa, concebido como un espacio para influir, dialogar y cooperar, ofreciendo oportunidades para que los actores sociales de cada región compartieran, organizaran y fortalecieran sus campañas y elaboraran recomendaciones y alternativas centradas en la gente a nivel nacional, regional e interregional. Heribert Hinzen, que anteriormente ocupó durante muchos años el cargo de director de DVV International, y en la actualidad dirige la oficina para Asia Meridional y Asia Sudoriental de DVV International, describe cómo las amenazas derivadas del cambio climático y los consiguientes desafíos para la educación y el desarrollo sostenible, fueron el centro de atención del foro.
Los colegas y socios en la educación y el aprendizaje de adultos cuentan con múltiples oportunidades— disponibles a nivel mundial, regional y nacional— para dedicarse al trabajo en red con una creciente variedad de organizaciones, plataformas y coaliciones. a veces resulta difícil determinar dónde residen los beneficios de este tipo de cooperación, aparte de las agendas que nos mantienen ocupados de todas maneras. debemos ser selectivos, y una vez transcurrido un tiempo, determinar lo que da resultado y lo que no surte efecto.
DVV internationalse ve en la necesidad de adoptar una y otra vez decisiones sobre estos temas y prioridades. debemos analizarlos en el contexto de las numerosas opciones de actores intergubernamentales como la uneSco o la oit, y de los programas relacionados con los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM),CONFINTEA o educación para todos. en el ámbito de las onG, nuestra red mundial es el icae, el consejo internacional de educación de adultos, y existen redes regionales como la aeea para europa, la aSPbae para asia y el Pacífico, y el ceaaL para Latinoamérica.
En este documento analizamos un ejemplo de trabajo en red asociado a la oficina regional para asia Meridional y Sudoriental de DVV International, cuya sede se encuentra desde 2009 en Vientián, la capital de Laos. nosotros lo denominamos iniciativas de Vientián sobre cooperación para la educación de adultos y el desarrollo (Vientiane Initiatives on Cooperation for Adult Education and Development, Vicaed), que fueron concebidas como una serie de diferentes temas, con cambios en la composición de las asociaciones durante los años venideros. Se basan en las experiencias que DVV international ha ido adquiriendo desde hace ya algún tiempo en el trabajo con las conferencias de bonn sobre educación de adultos y desarrollo (Bonn Conferences on Adult Education and Development, bocaed), donde se han abordado importantes temas, como la migración y la educación de adultos; la financiación de la educación de adultos para el desarrollo; o Recordar para el futuro. todas estas iniciativas se encuentran ampliamente documentadas en las publicaciones de DVV international. en el próximo encuentro, previsto para 2013, se tratará el tema del desarrollo de aptitudes técnicas y profesionales en el sector informal.
El que la globalización se haya intensificado no significa que la cooperación interregional esté perdiendo importancia. uno de los procesos verdaderamente importantes donde ello puede apreciarse de manera clara e inequívoca tiene lugar entre europa y asia, o más específicamente, entre la asociación de naciones del Sudeste asiático (ASEAN) y la unión europea (UE), a nivel de gobiernos, parlamentos y habitantes. el proceso se denomina reunión asia-europa (Asia-Europe Meeting – ASEM). Los miembros participantes ya no son únicamente la aSean y la ue, sino que en ambos continentes se han incorporado importantes actores adicionales, como china, japón, corea del Sur, australia y rusia.
Laos será el país anfitrión de las próximas reuniones dentro del marco de la aSeM durante 2012, las cuales tendrán mucha relevancia.
Los ministros de educación de la ASEM se reúnen cada dos años. existe una Secretaría de educación de la ASEM, que organiza las actividades correspondientes. Sírvanse visitar www.asem-education-secretariat.org en un segundo plano existe otra importante organización, la Fundación asiaeuropa (Asia-Europe Foundation – ASEF), que organiza diversos programas destinados a apoyar a los actores en temas y aspectos específicos.
Ya en 2010 DVV international comenzó a discutir con la oficina del asia y el Pacífico Sur para la educación de adultos (Asian South Pacific Association for Basic and Adult Education – ASPBAE), que trabaja desde Mumbay y otros lugares, y con la asociación europea para la educación de adultos (AEEA), establecida en bruselas, sobre la manera de implementar un compromiso conjunto. ambas asociaciones cuentan con un nutrido contingente de miembros, con organizaciones pertenecientes a una amplia gama de especialidades profesionales, y se encuentran profundamente arraigadas en la sociedad civil de sus respectivos países. ambas son miembros regionales del icae mundial, y han demostrado su interés en aprovechar la oportunidad para establecer una cooperación más intensiva entre las dos regiones.
Con el objeto de preparar el terreno para las actividades, en 2010 el director regional de DVV international propuso coeditar un número especial de LLine, la revista sobre educación a lo largo de toda la vida en el continente europeo (www.lline. fi), en el que se incluiría una serie de artículos provenientes de la región de asia y del Pacífico; además, se recibirían algunas colaboraciones complementarias en números posteriores. Gracias a estos esfuerzos fue, entonces, posible compilar una edición especial compuesta de reimpresiones de varios artículos que habían sido publicados durante los últimos años, sobre el tema Alfabetización, educación de adultos y aprendizaje a lo largo de toda la vida en Europa, Asia y el Pacífico, la cual salió a la luz justo a tiempo para coincidir con la inauguración del AEPF9, por lo que pudo ser masivamente distribuida entre los participantes; asimismo, se imprimieron ejemplares adicionales para posteriores iniciativas complementarias.
El Foro Popular de la aSean se reunió en nom Pen, camboya, entre el 28 y el 31 de marzo, antes de que tuviera lugar la cumbre de jefes de estado de la ASEAN. el proceso revistió importancia para Laos, ya que una considerable cantidad de participantes provenientes de ese país cumplieron un papel decisivo en la preparación del AEPF. La mayoría de ellos eran miembros de la red laosiana de asociaciones sin ánimo de lucro y de otras similares, o estaban asociados a ellas. Se ofrecieron una serie de ponencias y talleres, a los que se incorporaron varios de los socios camboyanos y filipinos, amén de la aSPbae y DVV international. organizamos en conjunto un taller sobre Transformación de la vida de mujeres y jóvenes vulnerables en comunidades de la ASEAN a través de programas de calidad sobre educación, alfabetización y habilidades para la vida, el cual contó con una nutrida asistencia, y las recomendaciones fueron transmitidas al comité organizador.
Durante el primer semestre de 2012 también tuvieron lugar los siguientes eventos, anunciados y documentados con mayor detalle en www.aseminfoboard.org:
La reunión de bangkok fue muy interesante, ya que hubo importantes ponencias y debates sobre un futuro marco de cualificaciones de la aSean(ASEAN qualifications framework – AQF), y sobre el Sistema de transferencia de créditos de la aSean (ASEAN Credit Transfer System – ACTS). todos quienes conocen la situación europea podrían vincular fácilmente este debate con el actual Marco europeo de cualificaciones (European Qualifications Framework – EQF) y con el Sistema europeo de transferencia de créditos (European Credit Transfer System – ECTS). cualquiera que trabaje en el área de la educación no formal o para jóvenes y adultos no escolarizados en europa está al tanto de las dificultades para lograr que las respectivas competencias y aptitudes sean debidamente reconocidas, validadas y acreditadas. un recurso muy útil a este respecto se encuentra en las nuevas directrices sobre reconocimiento, validación y acreditación de la enseñanza no formal e informal, elaboradas por el instituto de la uneSco para el aprendizaje a lo Largo de toda la Vida, las cuales pueden consultarse en su sitio web. debido a su importancia, y a las dificultades para aplicarlas, y en atención a la rapidez con que la aSean se está integrando y abriendo sus mercados a productos y servicios con miras al año 2015, la oficina regional deDVV international ha financiado la traducción de estas directrices al laosiano y al jemer.
El aprendizaje ilimitado. Foro de la ASEM sobre aprendizaje a lo largo de toda la vida ofreció otra oportunidad para realizar preparativos y llevar a cabo un trabajo en red antes de la conferencia de Laos. este foro fue organizado por el centro de investigación de la aSeM sobre aprendizaje a lo largo de toda la Vida. cerca de 100 participantes de países asiáticos y europeos, que representaban principalmente a gobiernos y universidades, compartieron experiencias en el desarrollo de estrategias y sistemas nacionales de aprendizaje a lo largo de toda la vida, y procuraron determinar y comparar los logros alcanzados hasta ahora. Se analizaron conceptos clave, centrados en las ciudades de aprendizaje y la sociedad de aprendizaje, y paralelamente se procuró reconocer y validar las competencias y cualificaciones que se han adquirido y las que aún son necesarias. en este encuentro participaron el director adjunto de DVV International, quien es asimismo vicepresidente de la aeea, y el director regional. La conferencia se encuentra profusamente documentada en www.asemforum2012.dk
El noveno Foro de los Pueblos de asia y europa (AEPF9) adoptó el siguiente lema: Solidaridad popular contra la pobreza y en favor del desarrollo sostenible: cuestionar el desarrollo injusto y desigual, forjar estados de ciudadanos para los ciudadanos. Hubo cuatro grandes temas a los que se prestó especial atención:
Un total de mil representantes de organizaciones de la sociedad civil de Laos, asia y europa se congregaron en el Salón nacional de la cultura. Se trató de la más importante reunión de la sociedad civil que ha tenido lugar en Laos. Hubo un día de apertura oficial al que asistieron muchos altos representantes, incluido el Viceprimer Ministro de Laos. Luego vinieron dos jornadas intensas de información e intercambio, consultas y debates, seguidas por una serie de foros temáticos y una gran cantidad de talleres cuyas actividades estaban en concordancia con los cuatro temas principales. el último día se presentó un proyecto de declaración final; una vez perfeccionado, su texto fue aprobado por la asamblea plenaria. el presidente del comité organizador internacional le hizo llegar la declaración al Viceministro de asuntos exteriores de Laos, quien la presentará durante la cumbre de representantes Gubernamentales de la ASEM.
DVV international y sus socios nacionales y regionales demostraron su vivo deseo de aceptar la invitación a incorporarse al aePF9. durante un proceso de consultas surgió el proyecto de participar mediante la organización de tres talleres dentro del marco temático del foro:
Se dispuso que la ASPbAE y la aeea trajeran cada una consigo a un grupo de colegas de sus asociaciones y de varias organizaciones integrantes de distintos países, para que abordaran esos temas y realizaran importantes contribuciones al momento de debatir e intercambiar puntos de vista sobre áreas como el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la reducción de la pobreza; la educación ambiental y la formación sobre el cambio climático; el desarrollo de aptitudes y capacidades. cada uno de los tres talleres temáticos debía ser organizado por un grupo de colegas, quienes asumieron las funciones de moderadores de debates, expositores de informes y presentadores de ponencias, respetando una diversidad de trasfondos culturales. como prerrequisito impuesto por el comité organizador del AEPF9, en cada uno de los talleres hubo que incluir, asimismo, a un socio de Laos. Los participantes de Laos provenían del centro para el desarrollo de aptitudes en el Área de la confección, el departamento de educación no Formal, el Ministerio de recursos naturales y del ambiente, y de Green discovery.
Las ponencias y los resultados de los talleres serán luego documentadas con mayor detalle. Sin embargo, una vez de regreso los participantes darán a conocer a sus respectivas organizaciones, a sus países y a sus regiones las conclusiones y las recomendaciones fundamentales de los talleres para la futura agenda de desarrollo. asimismo, se las harán llegar en su debido momento a las autoridades del AEPF para que las incorporen en la declaración final.
El Gobierno alemán prestó un decidido apoyo al AEPF9. el Ministerio Federal para la cooperación económica y el desarrollo (BMZ) respaldó financieramente estos talleres, y el Ministerio de asuntos exteriores está suministrándole fondos a la Sociedad alemana para la cooperación internacional (GIZ) a fin de ayudarle a sufragar los gastos generales de este importante evento.
La cooperación con los medios escritos a través del periódico Vientiane Times también funcionó a la perfección. en un comunicado de prensa emitido antes del evento, el director regional señaló lo siguiente:
Se trata de una ocasión muy propicia para este tipo de cooperación con la ASEAN y con los socios europeos. Si el AEPF9 tiene éxito, supondrá una gran oportunidad para todos nosotros. Las personas y sus capacidades constituyen el principal recurso en el proceso de desarrollo. El AEPF será también un evento educativo que contribuirá a que el aprendizaje de por vida esté al alcance de todos.
Puesto que los tres talleres fueron impartidos en las oficinas del colegio de Periodistas de Laos, el coordinador de enlace y desarrollo de aptitudes de DVV International, señor Khanthong inthachack, tiene la confianza de que
el recinto donde se celebrará el taller es el lugar apropiado, y nos complace que hayamos recibido un apoyo tan decidido de la Asociación. Haremos instalar pendones en la fachada del edificio para que el AEPF9 adquiera mayor visibilidad.
Lo cierto es que la secretaría del AEPF9 nos informó oportunamente de que nuestra propuesta de organizar tres talleres dentro del marco de dicho evento había sido aceptada, de modo que estuvimos en condiciones de prepararlos adecuadamente. cada uno de los talleres tuvo varios expositores, y fueron publicitados por medio de un folleto informativo sobre actividades conjuntas, distribuido masivamente en el curso del evento para atraer participantes, compitiendo con muchos interesantes talleres organizados por otras entidades en sesiones paralelas. así y todo, en total conseguimos atraer a más de 150 participantes a los tres talleres, cada uno de los cuales duró alrededor de 3 horas y media. Los talleres ofrecidos fueron los siguientes:
Existe una estrecha relación entre las habilidades, el trabajo y la vida. La educación y la capacitación son factores clave para percibir lo que los jóvenes y adultos son capaces de hacer bien en su entorno laboral. ahora bien, las personas no deberían desempeñar cualquier tipo de trabajo. existe un derecho humano a tener un empleo digno, y para realizar una actividad nueva es preciso contar con nuevas aptitudes. el trabajo infantil sigue siendo un grave problema, pues la oit estima en unos 220 millones la cifra de niños y niñas que laboran en el mundo. Los expositores analizarán el tema desde distintas dimensiones, incluyendo las perspectivas de europa, asia y Laos. el perfeccionamiento de las aPtitudeS de todas las personas debería ocupar un lugar mucho más prioritario en las agendas de odM Y ePt posterior es a 2015. Las ponencias y los resultados deberían contribuir a este fin.
En las ponencias se incluyeron los programas de alfabetización y habilidades para la vida destinados a jóvenes y mujeres vulnerables; el desafío de la ue para 2020 de inculcar nuevas aptitudes para nuevos empleos; el género en el trabajo y los medios de subsistencia sostenibles; y sugerencias para las agendas de odM y ePt posteriores a 2015 a la luz del acceso universal al aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los participantes acordaron formular las siguientes recomendaciones:
La educación es un derecho humano, un servicio social básico. es necesaria para los niños, jóvenes y adultos, como un componente importante del aprendizaje a lo largo de toda la vida, desde la alfabetización, pasando por la escolarización, hasta la educación y la formación superiores. Los expositores analizaran el tema desde distintas dimensiones, incluyendo las perspectivas de europa, asia y Laos. el acceso universal al aprendizaje de por vida debería ocupar un lugar mucho más prioritario en las agendas de desarrollo para los ODM y la EPt posteriores a 2015. Las ponencias, los debates, al igual que los resultados y las recomendaciones, deberían contribuir a este fin.
En el taller se abordaron dos interesantes estudios de casos de Laos y de camboya sobre alfabetización, se expuso un panorama regional de la región de asia y el Pacífico, y se presentaron dos ponencias sobre avances realizados en dinamarca y en alemania. Las recomendaciones fueron las siguientes:
Foro de los Pueblos de Asia y Europa, Vientiane, Laos 16–19 October 2012
Fuente: Heribert Hinzen
El calentamiento de la tierra y el cambio climático se están transformando en una realidad de la vida y de nuestro ambiente padecida cada vez por más personas. La educación para el desarrollo sostenible es un elemento clave de todos los métodos de enseñanza, aprendizaje y formación de niños, jóvenes y adultos. este año aún nos encontramos en el decenio de la educación para el desarrollo sostenible, declarado por la uneSco. Los expositores analizarán el tema desde distintas dimensiones, incluyendo las perspectivas y prácticas a nivel mundial, regional, nacional y local. Se expondrán y discutirán ejemplos concretos de educación ambiental, para concluir con recomendaciones orientadas a políticas y prácticas.
En el taller se presentaron ponencias acerca de enfoques basados en ecosistemas para la capacitación sobre el cambio climático, además de estudios de casos de camboya y Laos sobre educación ambiental y concienciación para jóvenes, y una perspectiva regional a través de la red CLIMATE AP. Las recomendaciones del taller fueron las siguientes:
Finalmente, se logró que importantes mensajes basados en estas recomendaciones sobre aptitudes, medio ambiente y aprendizaje a lo largo de toda la vida fueran incluidos en la declaración final, que puede encontrarse en el sitio web del aePF9.
El equipo deDVV international en la oficina regional estaba adecuadamente preparado para acoger a los socios y colegas. Sus integrantes cumplieron el papel de enlaces en lo relativo a la preparación e implementación, incluido el apoyo logístico a los expositores, moderadores y reporteros durante los tres talleres. Se sintieron altamente motivados para contribuir a un buen resultado, y trabajaron con ahínco para garantizar el éxito del evento. en la fase final se celebraron reuniones diarias a fin de resolver todas las necesidades de los talleres en lo concerniente a la logística, las finanzas y la sede. Por último, con el fin de transformar esta cita en un evento inolvidable para los colegas y socios provenientes de alemania y dinamarca, camboya y Filipinas, india y nepal, se organizaron visitas a lugares que forman parte del patrimonio cultural laosiano, como el Pha that Luang, los templos de Wat Si Sakhet y Wat Si Muang, al igual que el Patuxai. así pues, además de los programas del taller hubo:
Foro de los Pueblos de Asia y Europa, Vientiane, Laos 16–19 October 2012
Fuente: Heribert Hinzen
El nuevo calendario de DVV international para 2013, elaborado en conjunto con el departamento de educación no Formal del Ministerio de educación y deportes de Laos, y que se refiere a Perfeccionamiento de las aptitudes para mejorar la calidad de vida a través de la educación no formal y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, fue dado a conocer oportunamente y fue distribuido masivamente entre los participantes, para asegurarse de que recuerden el AEPF9 de Laos durante todo 2013.
Posteriormente, los representantes de la ASPBAE y la aeea en el AEPF9 reflexionaron junto con DVV International sobre las experiencias. Hubo consenso en cuanto a que el compromiso conjunto con estos procesos de cooperación entre asia y europa es importante y debe continuar, pues crea un área de promoción adicional en estos países y regiones, y los conecta con el escenario mundial. Se acordó adoptar una serie de medidas muy concretas que ahora debemos explorar más a fondo al interior de la ASPBAE y de la AEEA.
Mirando a más largo plazo, la próxima AEPF10, que debería celebrarse en europa dentro de dos años, será una magnífica oportunidad para evaluar los logros realizados.