Timothy D. Ireland

Foros regionales de educación de jóvenes y adultos en Brasil: ¿Tiempo de redefiniciones?

 

Introducción

El desarrollo de la educación de jóvenes y adultos en Brasil ha sido históricamente promovido por el gobierno y la sociedad civil. Por lo general las intervenciones del gobierno han estado dirigidas a ese amplio segmento de la población que no ha disfrutado de los beneficios de la escolarización formal. Esto ha dado lugar a programas, campañas y movimientos de alfabetización, y a una escolarización de segunda oportunidad, o su equivalente. En el lenguaje oficial, el término «educación de jóvenes y adultos» se aplica específicamente a esta modalidad de escolarización.

Sesión final
Fuente: Barbara Frommann

Por otra parte la sociedad civil ha estado por lo general asociada con enfoques menos formales de educación para la población adulta, frecuentemente orientados por los principios de la educación popular. Entre estas instancias que se han involucrado en la formulación y la promoción de actividades educativas, hay movimientos religiosos y sindicales, organizaciones estudiantiles, asociaciones de vecinos, grupos y clubes juveniles que trabajan a favor de la tercera edad, y una serie de organizaciones similares. Mientras que las acciones colectivas que involucran a ONG, organismos internacionales, trabajadores y propietarios, sindicalistas y movimientos sociales y populares han sido relativamente frecuentes en la historia reciente de la educación de jóvenes y adultos en Brasil, pocas han desarrollado una dimensión realmente nacional, y pocas han sido capaces de llegar a articular las iniciativas educativas desarrolladas tanto por el gobierno como por la sociedad civil. De ahí la importancia de los Foros Regionales de Educación de Jóvenes y Adultos que en la última década han sido responsables de generar un movimiento nacional capaz de promover el diálogo entre las que a veces se han considerado áreas y visiones opuestas de la educación de jóvenes y adultos.

En el contexto internacional más amplio, se debería recordar que fue en la década de los noventa que Naciones Unidas organizó una serie de doce importantes conferencias1 internacionales en las que las organizaciones no-gubernamentales jugaron un papel vital. Ejemplos paradigmáticos de ello son, entre otros, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (ECO 92) celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992 y la Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujeres celebrada en Beijing (China) en 1995. Al final de este ciclo de conferencias vino la Quinta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA V). Ésta mantuvo la práctica de involucrar a la sociedad civil en el proceso de preparación y en los debates durante la Conferencia.

La primera expresión de lo que iban a ser los Foros Regionales de Educación de Jóvenes y Adultos estaba inspirada en los procesos de movilización puestos en marcha por la UNESCO y en la CONFINTEA V, celebrada en Hamburgo en 1997. Este breve documento describe y analiza los orígenes y el desarrollo de este movimiento entre las CONFINTEA V y VI, como un ejemplo útil de prácticas innovadoras en el campo de la educación de jóvenes y adultos. En este proceso se señalan las principales características y la composición de los foros. En el intento de sistematizar la evolución del movimiento entre su concepción en 1996 y el día de hoy, sugiere de qué manera ha cambiado su rol, cuáles son los principales desafíos que enfrenta el movimiento de los foros, y cuáles son algunas de las lecciones aprendidas de esa experiencia.

Orígenes del Movimiento de los Foros Regionales

Como parte de la preparación del proceso de la CONFINTEA V, en 1996, la Comisión Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos (CNEJA) propuso que el informe nacional del Brasil —un elemento constitutivo de una conferencia de la UNESCO de categoría II— se elaborara de manera participativa, y propuso la preparación de documentos a niveles primero regional y después regional, como una base para el documento nacional. El proceso debía concluir con una reunión nacional que tuvo lugar en Natal (en el estado de Río Grande do Norte) en la que se debía elaborar y validar el documento final por delegados que representaran a los gobiernos y a las organizaciones de la sociedad civil tanto federales como regionales y municipales. La decisión de incluir a la sociedad civil en el proceso de consulta fue sin duda un avance, pero no pudo darse sin conflictos. El informe, que fue concienzudamente elaborado y aprobado en la reunión nacional, más tarde, en la Conferencia Regional Latinoamericana que se celebró en Brasilia en 1997, fue sustituido por otro informe preparado únicamente por el Ministerio de Educación. Fue en medio de este clima y durante el proceso de movilización que se creó el primer foro en el estado de Río de Janeiro.

El nacimiento del movimiento de foros quizás pueda atribuirse a dos motivos negativos y a dos positivos. En el lado negativo, el gobierno central de turno había optado por interpretar la convocatoria de Jomtien a la educación para todos como el fundamento de su política de implementación de educación primaria universal para todos los niños y niñas en edad escolar. La educación de adultos recibía escasa atención. Al mismo tiempo existía una falta de coordinación entre aquellos diferentes actores que, pese a la falta de políticas federales, seguían desarrollando programas y proyectos en el campo de la educación de jóvenes y adultos: gobiernos regionales y municipales, universidades, el sistema «S»,2 sindicatos y movimientos sociales. La creación progresiva de foros regionales intentaba llenar el vacío político a la vez que ofrecía un espacio en el que los diferentes proveedores pudieran encontrarse y debatir formas de colaboración. En el lado positivo, la participación en el proceso de consulta para la CONFINTEA supuso sin lugar a dudas una oportunidad concreta de movilización, a la vez que sentaba las bases para lo que podríamos llamar una responsabilidad compartida, es decir la concepción de que la responsabilidad de la provisión de educación de adultos era obligación tanto del gobierno como de la sociedad civil.

Si bien no existe un modelo único de foros regionales, todos ellos comparten algunas características comunes. La gran mayoría son no-institucionalizados, autogestionados y autoconvocados: eligen a sus propios coordinadores y deciden sus propias agendas y calendarios de actividades. La mayoría no tienen una fuente de ingresos fija. Se entiende el foro como un espacio de articulación democrático, horizontal, plural y crítico, en el que se puede discutir la elaboración de políticas locales y nacionales de educación de jóvenes y adultos, incluyendo sus dimensiones económica y legal, como también para el intercambio de diversas experiencias en los campos de la capacitación y la metodología.

La confrontación entre diferentes concepciones teóricas y diferentes propuestas metodológicas requiere el ejercicio de un espíritu democrático de convivencia y reconocimiento de la importancia de la pluralidad y diversidad como la base de una sociedad democrática. Al mismo tiempo, los foros ofrecen la posibilidad de un mayor grado de vinculación entre los diferentes actores involucrados, sin negar las inevitables diferencias y tensiones que no siempre son fáciles de superar. En la mayoría de los foros, las administraciones públicas (autoridades locales, estaduales y municipales), las universidades, el sistema «S», los movimientos sociales y sindicales, y las ONG, tomar parte sin necesidad de estar «representando» formalmente al sector al que pertenecen. Con esta forma de participación se da el ejercicio de una variedad de funciones: las de maestros populares y capacitados (educadores «calificados» y «no calificados»), activistas, administradores, sindicalistas, investigadores, estudiantes y dirigentes comunales. Dado el contexto en el que se fundaron los primeros foros, también se veía como parte de su misión fundamental la capacidad de generar presión política.

Evolución de los Foros

A lo largo de la década que va de 1996 —cuando empezó el primer foro— a 2006, los veintiséis estados, más el Distrito Federal (Brasilia), establecieron sus propios foros. Los foros regionales de la región Norte del país fueron de los últimos en establecerse. Esto era al mismo tiempo expresión de las dificultades con que chocan debido a su tamaño y debido a factores geofísicos que complican las comunicaciones entre poblaciones dispersas. En varios de los estados grandes —Bahía, Minas Gerais y Sao Paulo, por ejemplo— como también en algunos de los estados más pequeños como Paraíba,3 se creó los foros regionales con el fin de facilitar la participación de un número mayor de personas en actividades organizadas. Ahora hay más de 40 foros regionales.

De 1999 en adelante este movimiento general de los foros se vio acompañado de una reunión anual sobre educación de jóvenes y adultos (ENEJAS) que ha recibido un apoyo bastante ambiguo del gobierno federal: Inicialmente el Ministerio de Trabajo daba un apoyo mayor que el Ministerio de Educación. La primera edición se celebró en Río de Janeiro, y después su organización y celebración estuvo a cargo de diferentes foros regionales.4 Esta primera edición fue promovida por el CONSED (Consejo Nacional de Secretarios Regionales de Educación), por la UNDIME (Unidad Nacional de Directores Municipales de Educación), por la UNESCO y por el SESI (Servicio Social para la Industria). Debería recordarse que hasta ese momento no se registra en Brasil, en el campo de la educación de jóvenes y adultos, una secuencia ininterrumpida de reuniones anuales de esta duración.

Estas reuniones se preparan en el nivel local y son cuidadosamente documentadas. Se produce y se publica ampliamente un informe final que sintetiza reflexiones, recomendaciones y decisiones tomadas. La agenda tiende a tratar cuestiones relacionadas con políticas nacionales sobre las cuales se considera importante que los foros asuman una posición. Al igual que las reuniones regionales, las reuniones nacionales representan un espacio democrático en el que se expresan y debaten diversas formas de concebir y de practicar la educación de jóvenes y adultos. El número de participantes ha ido creciendo a lo largo de los años en la medida en que ha ido recibiendo un apoyo mayor del gobierno federal, particularmente del Ministerio de Educación a partir de 2003. Ha habido un tímido esfuerzo por introducir un elemento internacional en las reuniones nacionales: en 2008 tomaron parte dos representantes de Guinea-Bissau y dos del Centro de Cooperación Regional en Educación de Adultos para América Latina y el Caribe (CREFAL), con sede en Pátzcuaro, México.

Además de las reuniones anuales, los foros han creado una comisión nacional compuesta de dos representantes de cada foro regional. Esta comisión encontró dificultades a la hora de reunirse debido a la falta de recursos requeridos para garantizar la presencia de los representantes. Al mismo tiempo el movimiento de los foros iba ganando cada vez más visibilidad y reconocimiento. Cuando en 2003 se reestableció la Comisión Nacional de Alfabetización, se invitó a los foros a que tomaran parte. De 2004 en adelante, con la creación de la Secretaría de Educación Permanente, Alfabetización y Diversidad, dentro del Ministerio de Educación, y dentro de aquella de un departamento de educación de jóvenes y adultos, se estableció un diálogo con los foros sobre la base de reuniones semestrales. Los foros han creado también una página de Internet (www.forumeja.org.br) que integra una serie de sitios individuales regionales y sirve para difundir información de las actividades de cada estado, así como documentos de divulgación, entrevistas, videos y otras noticias e informaciones nacionales e internacionales en el campo de la educación de jóvenes y adultos. Está alojada por la Universidad de Brasilia (UnB) y es mantenida y actualizada por un pequeño grupo de estudiantes dedicados.

A lo largo del mencionado período de diez años ha habido un evidente cambio en la relación del movimiento de los foros con el gobierno central. Creado inicialmente como un espacio de resistencia y oposición frente a la insuficiente inversión y al poco interés del gobierno por la educación de jóvenes y adultos, ahora los foros han venido a ocupar una posición de «interlocutor privilegiado» (para usar las palabras de la página web) en relación con el Ministerio de Educación, «estableciendo asociaciones y contribuyendo a la formulación y ejecución de acciones en este campo». Este diálogo productivo —ciertamente no sin sus tensiones— ha contribuido a redefinir el rol de los foros.

El cambio de los roles de los foros regionales

Es evidente que este cambio en los roles no deja de tener riesgos concomitantes. Es relativamente más fácil estar en la oposición que ser un «interlocutor privilegiado» y al mismo tiempo mantener la propia autonomía e independencia. Quizás una de las debilidades de los foros en general haya sido su incapacidad de conseguir independencia financiera. La necesidad de evitar el «morder la mano que te da de comer», al mismo tiempo que se afirma la independencia y la necesaria distancia, es algo que crea tensiones. Si acaso, los foros han mantenido una posición defensiva y han reaccionado críticamente frente a las propuestas de gobierno, mientras que ofrecían pocas propuestas alternativas. Sin embargo apenas se puede dudar de que el movimiento de los foros, a pesar de sus limitaciones, constituye en los últimos años una de las más importantes expresiones de la educación de jóvenes y adultos, y de que ha probado su capacidad de movilizar y articular durante la preparación de la CONFINTEA VI que se celebrará en diciembre de 2009.

Publicaciones de DVV International
Fuente: Barbara Frommann

En línea con las recomendaciones hechas por la UNESCO en relación con la importancia de usar los informes nacionales para generar un genuino proceso de discusión democrática que incorpore al gobierno y a la sociedad civil, el Ministerio de Educación brasilero y el movimiento de foros han iniciado un proceso ejemplar de movilización. Se han realizado consultas en cada estado, durante las cuales se han elegido diez delegados para que representen al estado en las conferencias preparatorias regionales celebradas en Salvador (región del Nordeste), Cuiabá (región Centro-Occidental), Belo Horizonte (región del Sudeste), Florianópolis (región Sur) y Manaus (región Norte). Estas consultas tomaron como elemento central un documento que había sido producido por un pequeño pero representativo equipo seleccionado por el Ministerio. Por esta vía fue posible captar una amplia variedad de cuestiones producidas por una diversidad de actores y basada en diversos contextos. Las cinco reuniones regionales preparatorias fueron seguidas de una reunión nacional en la que participaron los mismos diez delegados de cada estado. La reunión nacional tuvo lugar en Brasilia, en mayo de 2009; aquí el documento fue nuevamente debatido y finalmente validado. Este proceso ha sido ahora documentado y publicado; estará disponible en inglés y castellano en Belém, en diciembre de 2009.5

Paralelamente al proceso de movilización nacional que no sólo buscaba involucrar al gobierno y a la sociedad civil en discusiones sobre el documento inicial, sino que también le dio mayor visibilidad a la educación de jóvenes y adultos y a la necesidad de las correspondientes políticas nacionales, los foros presionaron también al Ministerio de Educación para que incrementara el número de representantes que debían incluirse en la delegación brasilera como observadores/as. La presión tuvo efecto; ahora el Ministerio ha aceptado incluir en la delegación oficial a un representante de cada estado.

¿Tiempo de redefiniciones?

En vísperas de la CONFINTEA VI, el Movimiento de Foros del Brasil completa todo el ciclo que va de su comienzo a su madurez, y de su actitud opositora a su carácter de aliado. Apenas hay duda de que la Conferencia de Belém planteará nuevos desafíos respecto de la manera como la educación de jóvenes y adultos se conceptualiza y se practica en Brasil. Al igual que en todo el resto de América Latina, el concepto de aprendizaje de por vida ha sido poco más que una consigna. A la educación de jóvenes y adultos se la sigue vinculando intensamente con la noción de educación compensatoria o de equivalencia para aquellas personas que no pudieron acceder a la educación escolar. El concepto amplio de aprendizaje de adultos de por vida, tal como quedó expresado en la Declaración de Hamburgo, a pesar de su proximidad en varios niveles con la educación popular, todavía no ha sido traducido a políticas concretas. El espacio creado por los foros parece proporcionar un terreno fértil en el que actores de diferentes sectores y diferentes tradiciones pueden presentar posiciones conflictivas. Puede ser que el movimiento de los foros reaccione contra el efecto de péndulo señalado más arriba, que lo llevó de la oposición a la condición de aliado e interlocutor privilegiado, y busque un terreno intermedio.

Tal vez la ausencia más notable en la mayoría de los foros es la del sujeto principal del proceso: los estudiantes. Son pocos los estudiantes que participan en las actividades de los foros estaduales, y su participación en las reuniones nacionales es todavía relativamente tímida. No existe una asociación independiente de estudiantes, como ocurre en otros países. Es sintomático que el Proyecto de la Semana del Estudiante Adulto nunca haya llegado a echar raíces en Brasil, pese a varios intentos.

La capacidad que tenga el movimiento de foros de reinventarse a sí mismo dependerá de su potencial para continuar articulando a los diferentes segmentos de la sociedad que están involucrados en la educación de jóvenes y adultos, para funcionar como un efectivo grupo de presión en relación con el gobierno federal, para ejercitar la tarea de control social respecto de las políticas, y para sacar partido del proceso de movilización que la CONFINTEA ha puesto en marcha. El título de la Conferencia Preparatoria Latinoamericana y del Caribe para la CONFINTEA, celebrada en la ciudad de México en setiembre de 2008, sintetizaba con precisión el desafío que se tiene que enfrentar: «De la alfabetización al aprendizaje de por vida: hacia los desafíos del siglo 21».

Notas

1
1990 – Cumbre Mundial de los Niños (Nueva York).
1992 – Conferencia de NN UU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro).
1993 – Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena).
1994 – Conferencia Global sobre el Desarrollo Sostenible de los pequeños estados insulares en desarrollo.
1994 – Conferencia Internacional sobre Reducción de Desastres Naturales.
1995 – Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague).
1995 – Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujeres (Beijing).
1995 – Noveno Congreso de NNUU sobre Prevención del Crimen y el Tratamiento de Delincuentes.
1996 – Segunda Conferencia de NNUU sobre Asentamientos Humanos (Habitat II) (Estambul, Turquía).
1996 – Cumbre Mundial sobre Alimentación (Roma, Italia).
1996 – Novena Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (IX UNCTAD).

2 El llamado Sistema «S» (los acrónimos de todas las organizaciones de las que se compone empiezan con la letra S) está conformado por organizaciones creadas por sectores productivos (industria, comercio, agricultura, transportes y cooperativas) con el objetivo de calificar y promover el bienestar social de sus trabajadores. El sistema incluye al SENAC (Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial), el SESC (Servicio Social para el Comercio), el SESI (Servicio Social para la Industria), el SENAR (Servicio Nacional de Aprendizaje Rural), el SENAT (Servicio Nacional de Aprendizaje en el Transporte), el SEST (Servicio Social para el Transporte), el SEBRAE (Servicio Brasilero de apoyo a las Medianas y Pequeñas Empresas) y el SESCOOP (Servicio Nacional de Aprendizaje en el Cooperativismo). Todos ofrecen cursos de educación técnica y vocacional para sus miembros.

3 Antes de la instalación de los foros regionales, las reuniones del foro de Paraíba se celebraban alterna tivamente en tres de las ciudades más grandes del estado: João Pessoa (la capital), Campina Grande y Guarabira.

4 El único estado que ha acogido y organizado dos reuniones nacionales es Río de Janeiro, que fue anfi trión de la edición 2008 como una forma de conmemorar el décimo aniversario de la primera ENEJA en 1999.

5 Brasil. MEC/SECAD. Documento Nacional Preparatorio para la VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI). Brasilia: MEC; Goiania: FUNAPE/UFG, 2009.

Educación de Adultos y Desarrollo

Más artículos

Lea la edición completa
Configuración de cookies
ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.